En el mundo de la Automatización Inteligente, la clave del éxito no radica solo en la implementación de tecnologías avanzadas, sino en la forma en que estas se alinean con los procesos empresariales. Para lograr un verdadero impacto, es fundamental adoptar una perspectiva de automatización End-to-End (E2E) o «automatización punta a punta», que permita visualizar y optimizar cada etapa de un proceso.

En esta nota, exploramos en profundidad esta mirada junto a Agustín Capparelli y Ana Laura Siczkowski, expertos en Automatización Inteligente de procesos, gerentes SME (Subject Matter Expert) en ENTA Consulting (socio estratégico de RPA Connect).

La perspectiva End-to-End en la Automatización de Procesos

¿Qué significa una mirada E2E?

«Un proceso comienza con un input, se transforma y entrega un output. Para abordarlo de punta a punta, debemos ver todo su ciclo de vida, desde el origen hasta la entrega del resultado final», explica Ana Laura Siczkowski.

La mirada E2E permite visualizar los procesos de manera transversal en toda la organización, en lugar de enfocarse en silos departamentales. Esto no solo optimiza recursos, sino que también reduce errores y mejora la eficiencia.

“Un ejemplo claro es el proceso de baja de personal en una empresa. Desde ENTA llevamos adelante un proyecto de automatización que involucró a cinco áreas distintas (entre ellas: Ciberseguridad, Recursos Humanos hasta Supply Chain) para garantizar que la baja de un empleado no solo fuera informada, sino efectivamente ejecutada, quitando sus permisos.

Comenzaron solicitando automatizar el proceso en el área de Ciberseguridad, pero nuestro equipo adoptando una mirada E2E identificó la necesidad latente en otras áreas de la empresa (Recursos Humanos, Supply Chain, Servicios Comerciales), ya que desde allí también se ejecutaban tareas al respecto, incluso con empleados tercerizados.

Un diferencial de ENTA es contar con el expertise para realizar las preguntas correctas (discovery) y trabajar con una visión “punta a punta” para comprender las necesidades de todas las áreas involucradas y amplificar los beneficios para la compañía.

Este enfoque nos da una visión global de la organización. No se trata solo de un área, sino de todas las áreas interconectadas que tocan el proceso», agrega Siczkowski.

Beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente

Durante la conversación, Agustín y Ana, resaltaron los beneficios de adoptar y trabajar con una visión E2E.

Sin dudas, la optimización de recursos es uno de los principales beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente, ya que permite una mejor gestión de los tiempos y capacidades de cada equipo. Además, contribuye a la reducción de errores al eliminar malentendidos y fallos de comunicación entre áreas.

Otro aspecto clave resaltado, es la mayor escalabilidad, que facilita la expansión de la automatización a otros procesos relacionados.

Por último, la visión transversal permite detectar procesos duplicados y oportunidades de mejora.

«La mirada E2E está muy ligada a la gestión por procesos. Es una forma de romper barreras organizacionales y enfocarse en la optimización real de las operaciones», señala Agustín Capparelli.

El rol de un Centro de Excelencia (CoE) en la Automatización Inteligente

Para escalar las iniciativas de automatización y garantizar su alineación con los objetivos del negocio, es fundamental contar con un Centro de Excelencia (CoE) RPA.

Ahora bien, ¿Cuándo es el momento ideal para crear un CoE RPA?

«En un escenario ideal, el CoE RPA debe formarse junto con la primera automatización cuando esta se convierte en una estrategia a largo plazo. No es necesario que esté completamente maduro desde el inicio, pero sí debe evolucionar junto con la práctica de RPA», explica Agustín.

El modelo de madurez de Automatización, al que hace referencia Agustin, muestra que una organización atraviesa diferentes etapas antes de alcanzar un nivel de automatización avanzada. Según el documento «Maturity Model – Execution», los niveles van desde mejoras individuales hasta una Transformación Digital con IA y machine learning (ML) apostando a una convergencia tecnológica.

Madurez RPA - PROCESOS E2E

Funciones clave de un CoE RPA en la Automatización Inteligente

Ana Laura Siczkowski resalta que un Centro de Excelencia RPA (CoE) RPA debe desempeñar funciones fundamentales para garantizar el éxito y escalabilidad en su estrategia de Automatización Inteligente dentro de la organización. Según su experiencia, estos son los puntos clave:

1.

Definir una metodología clara para evaluar y seleccionar los procesos a automatizar.

2.

Estandarizar herramientas y tecnologías para evitar fragmentación en la automatización.

3.

Asegurar la escalabilidad y sostenibilidad de las soluciones implementadas.

4.

Fomentar la sinergia entre consultores y equipos internos, optimizando la colaboración.

Mejores prácticas para alinear el CoE con la estrategia empresarial

El CoE RPA bien alineado con los objetivos corporativos puede ser el motor de la Transformación Digital. Para lograrlo, ENTA Consulting recomienda definir criterios claros para aprobar proyectos de automatización, basados en una evaluación de costo-beneficio.

Además, es fundamental incorporar tecnologías emergentes, como RPA Connect (plataforma que acelera la automatización de procesos de negocio), para optimizar la interacción humana durante procesos automatizados y permitir la automatización end to end (E2E).

Asimismo, se debe asegurar que el Centro de Excelencia RPA, cuente con un equipo multidisciplinario con perfiles técnicos y de negocio, capaces de anticipar cambios y adaptar las soluciones.

«El CoE RPA no puede garantizar que todos los procesos automatizados sean escalables y sostenibles en el tiempo, pero sí permite diseñar automatizaciones robustas, capaces de adaptarse a cambios en el negocio. Es el trabajo de un buen analista detectar y prever posibles cambios en el proceso, de modo que el equipo técnico desarrolle soluciones versátiles capaces de afrontarlos.», destaca Ana Laura Siczkowski.

Según ella, contar con un equipo con conocimientos sólidos en automatización es clave para que el CoE RPA no solo impulse la eficiencia operativa, sino que también fomente la innovación dentro de la empresa.

«Es importante que cada proyecto de automatización esté alineado con la visión estratégica de la organización, y para eso, el CoE RPA debe actuar como un facilitador de este cambio», añade Siczkowski.

La combinación de estos elementos asegura que la Automatización Inteligente no solo optimice los procesos actuales, sino que también se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de la empresa a largo plazo.

El futuro de la Automatización Inteligente con una visión E2E

Las tendencias en Automatización Inteligente están evolucionando rápidamente, y una visión E2E es clave para maximizar su impacto.

«Adoptar una mirada E2E implica no solo optimizar procesos, sino también integrar nuevas tecnologías que potencien la automatización», menciona Agustín.

La integración de nuevas herramientas como RPA Connect, junto con tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa y Machine Learning, está transformando el panorama de la automatización. “La clave no radica en qué herramientas o tecnologías se utilizan, sino en entender qué es el proceso y qué se necesita en cada etapa, luego se piensa en el cómo», agrega.

RPA Connect, por ejemplo, permite optimizar la interacción entre personas y robots, facilitando la comunicación y permitiendo una intervención manual.

La visión E2E en la Automatización Inteligente apuesta a la convergencia tecnológica, lo que amplifica sus beneficios y permite desarrollar soluciones más eficientes y escalables en toda la organización.

Recomendaciones para empresas que inician su camino en la Automatización Inteligente

La Automatización Inteligente con una perspectiva End-to-End (E2E) permite a las empresas optimizar sus procesos de manera integral y fomentando la colaboración entre áreas. Con un CoE RPA bien estructurado y la incorporación de tecnologías avanzadas, las organizaciones pueden escalar sus automatizaciones y volverse eficientes y competitivas.

«Automatizar no es solo reducir costos, es repensar cómo trabajamos y hacia dónde queremos ir», concluyen Capparelli y Siczkowski.

La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa

Mirada end to end RPA Connect

En el mundo de la Automatización Inteligente, la clave del éxito no radica solo en la implementación de tecnologías avanzadas, sino en la forma en que estas se alinean con los procesos empresariales. Para lograr un verdadero impacto, es fundamental adoptar una perspectiva de automatización End-to-End (E2E) o «automatización punta a punta», que permita visualizar y optimizar cada etapa de un proceso.

En esta nota, exploramos en profundidad esta mirada junto a Agustín Capparelli y Ana Laura Siczkowski, expertos en Automatización Inteligente de procesos, gerentes SME (Subject Matter Expert) en ENTA Consulting (socio estratégico de RPA Connect).

La perspectiva End-to-End en la Automatización de Procesos

¿Qué significa una mirada E2E?

«Un proceso comienza con un input, se transforma y entrega un output. Para abordarlo de punta a punta, debemos ver todo su ciclo de vida, desde el origen hasta la entrega del resultado final», explica Ana Laura Siczkowski.

La mirada E2E permite visualizar los procesos de manera transversal en toda la organización, en lugar de enfocarse en silos departamentales. Esto no solo optimiza recursos, sino que también reduce errores y mejora la eficiencia.

“Un ejemplo claro es el proceso de baja de personal en una empresa. Desde ENTA llevamos adelante un proyecto de automatización que involucró a cinco áreas distintas (entre ellas: Ciberseguridad, Recursos Humanos hasta Supply Chain) para garantizar que la baja de un empleado no solo fuera informada, sino efectivamente ejecutada, quitando sus permisos.

Comenzaron solicitando automatizar el proceso en el área de Ciberseguridad, pero nuestro equipo adoptando una mirada E2E identificó la necesidad latente en otras áreas de la empresa (Recursos Humanos, Supply Chain, Servicios Comerciales), ya que desde allí también se ejecutaban tareas al respecto, incluso con empleados tercerizados.

Un diferencial de ENTA es contar con el expertise para realizar las preguntas correctas (discovery) y trabajar con una visión “punta a punta” para comprender las necesidades de todas las áreas involucradas y amplificar los beneficios para la compañía.

Este enfoque nos da una visión global de la organización. No se trata solo de un área, sino de todas las áreas interconectadas que tocan el proceso», agrega Siczkowski.

Beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente

Durante la conversación, Agustín y Ana, resaltaron los beneficios de adoptar y trabajar con una visión E2E.

Sin dudas, la optimización de recursos es uno de los principales beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente, ya que permite una mejor gestión de los tiempos y capacidades de cada equipo. Además, contribuye a la reducción de errores al eliminar malentendidos y fallos de comunicación entre áreas.

Otro aspecto clave resaltado, es la mayor escalabilidad, que facilita la expansión de la automatización a otros procesos relacionados.

Por último, la visión transversal permite detectar procesos duplicados y oportunidades de mejora.

«La mirada E2E está muy ligada a la gestión por procesos. Es una forma de romper barreras organizacionales y enfocarse en la optimización real de las operaciones», señala Agustín Capparelli.

El rol de un Centro de Excelencia (CoE) en la Automatización Inteligente

Para escalar las iniciativas de automatización y garantizar su alineación con los objetivos del negocio, es fundamental contar con un Centro de Excelencia (CoE) RPA.

Ahora bien, ¿Cuándo es el momento ideal para crear un CoE RPA?

«En un escenario ideal, el CoE RPA debe formarse junto con la primera automatización cuando esta se convierte en una estrategia a largo plazo. No es necesario que esté completamente maduro desde el inicio, pero sí debe evolucionar junto con la práctica de RPA», explica Agustín.

El modelo de madurez de Automatización, al que hace referencia Agustin, muestra que una organización atraviesa diferentes etapas antes de alcanzar un nivel de automatización avanzada. Según el documento «Maturity Model – Execution», los niveles van desde mejoras individuales hasta una Transformación Digital con IA y machine learning (ML) apostando a una convergencia tecnológica.

Madurez RPA - PROCESOS E2E

Funciones clave de un CoE RPA en la Automatización Inteligente

Ana Laura Siczkowski resalta que un Centro de Excelencia RPA (CoE) RPA debe desempeñar funciones fundamentales para garantizar el éxito y escalabilidad en su estrategia de Automatización Inteligente dentro de la organización. Según su experiencia, estos son los puntos clave:

1.

Definir una metodología clara para evaluar y seleccionar los procesos a automatizar.

2.

Estandarizar herramientas y tecnologías para evitar fragmentación en la automatización.

3.

Asegurar la escalabilidad y sostenibilidad de las soluciones implementadas.

4.

Fomentar la sinergia entre consultores y equipos internos, optimizando la colaboración.

Mejores prácticas para alinear el CoE con la estrategia empresarial

El CoE RPA bien alineado con los objetivos corporativos puede ser el motor de la Transformación Digital. Para lograrlo, ENTA Consulting recomienda definir criterios claros para aprobar proyectos de automatización, basados en una evaluación de costo-beneficio.

Además, es fundamental incorporar tecnologías emergentes, como RPA Connect (plataforma que acelera la automatización de procesos de negocio), para optimizar la interacción humana durante procesos automatizados y permitir la automatización end to end (E2E).

Asimismo, se debe asegurar que el Centro de Excelencia RPA, cuente con un equipo multidisciplinario con perfiles técnicos y de negocio, capaces de anticipar cambios y adaptar las soluciones.

«El CoE RPA no puede garantizar que todos los procesos automatizados sean escalables y sostenibles en el tiempo, pero sí permite diseñar automatizaciones robustas, capaces de adaptarse a cambios en el negocio. Es el trabajo de un buen analista detectar y prever posibles cambios en el proceso, de modo que el equipo técnico desarrolle soluciones versátiles capaces de afrontarlos.», destaca Ana Laura Siczkowski.

Según ella, contar con un equipo con conocimientos sólidos en automatización es clave para que el CoE RPA no solo impulse la eficiencia operativa, sino que también fomente la innovación dentro de la empresa.

«Es importante que cada proyecto de automatización esté alineado con la visión estratégica de la organización, y para eso, el CoE RPA debe actuar como un facilitador de este cambio», añade Siczkowski.

La combinación de estos elementos asegura que la Automatización Inteligente no solo optimice los procesos actuales, sino que también se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de la empresa a largo plazo.

El futuro de la Automatización Inteligente con una visión E2E

Las tendencias en Automatización Inteligente están evolucionando rápidamente, y una visión E2E es clave para maximizar su impacto.

«Adoptar una mirada E2E implica no solo optimizar procesos, sino también integrar nuevas tecnologías que potencien la automatización», menciona Agustín.

La integración de nuevas herramientas como RPA Connect, junto con tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa y Machine Learning, está transformando el panorama de la automatización. “La clave no radica en qué herramientas o tecnologías se utilizan, sino en entender qué es el proceso y qué se necesita en cada etapa, luego se piensa en el cómo», agrega.

RPA Connect, por ejemplo, permite optimizar la interacción entre personas y robots, facilitando la comunicación y permitiendo una intervención manual.

La visión E2E en la Automatización Inteligente apuesta a la convergencia tecnológica, lo que amplifica sus beneficios y permite desarrollar soluciones más eficientes y escalables en toda la organización.

Recomendaciones para empresas que inician su camino en la Automatización Inteligente

La Automatización Inteligente con una perspectiva End-to-End (E2E) permite a las empresas optimizar sus procesos de manera integral y fomentando la colaboración entre áreas. Con un CoE RPA bien estructurado y la incorporación de tecnologías avanzadas, las organizaciones pueden escalar sus automatizaciones y volverse eficientes y competitivas.

«Automatizar no es solo reducir costos, es repensar cómo trabajamos y hacia dónde queremos ir», concluyen Capparelli y Siczkowski.

Tabla de contenidos

¡Suscríbete a nuestro Newsletter para descubrir las últimas novedades sobre Automatización Inteligente!

Ir a Arriba