RPA Connect https://www.rpaconnect.io/ Mon, 10 Mar 2025 15:06:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa https://www.rpaconnect.io/la-mirada-end-to-end-en-la-automatizacion-inteligente/ Mon, 10 Mar 2025 15:06:48 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4332 La mirada E2E permite visualizar los procesos de manera transversal en toda la organización, en lugar de enfocarse en silos departamentales. Esto no solo optimiza recursos, sino que también reduce errores y mejora la eficiencia.

La entrada La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En el mundo de la Automatización Inteligente, la clave del éxito no radica solo en la implementación de tecnologías avanzadas, sino en la forma en que estas se alinean con los procesos empresariales. Para lograr un verdadero impacto, es fundamental adoptar una perspectiva de automatización End-to-End (E2E) o «automatización punta a punta», que permita visualizar y optimizar cada etapa de un proceso.

En esta nota, exploramos en profundidad esta mirada junto a Agustín Capparelli y Ana Laura Siczkowski, expertos en Automatización Inteligente de procesos, gerentes SME (Subject Matter Expert) en ENTA Consulting (socio estratégico de RPA Connect).

La perspectiva End-to-End en la Automatización de Procesos

¿Qué significa una mirada E2E?

«Un proceso comienza con un input, se transforma y entrega un output. Para abordarlo de punta a punta, debemos ver todo su ciclo de vida, desde el origen hasta la entrega del resultado final», explica Ana Laura Siczkowski.

La mirada E2E permite visualizar los procesos de manera transversal en toda la organización, en lugar de enfocarse en silos departamentales. Esto no solo optimiza recursos, sino que también reduce errores y mejora la eficiencia.

“Un ejemplo claro es el proceso de baja de personal en una empresa. Desde ENTA llevamos adelante un proyecto de automatización que involucró a cinco áreas distintas (entre ellas: Ciberseguridad, Recursos Humanos hasta Supply Chain) para garantizar que la baja de un empleado no solo fuera informada, sino efectivamente ejecutada, quitando sus permisos.

Comenzaron solicitando automatizar el proceso en el área de Ciberseguridad, pero nuestro equipo adoptando una mirada E2E identificó la necesidad latente en otras áreas de la empresa (Recursos Humanos, Supply Chain, Servicios Comerciales), ya que desde allí también se ejecutaban tareas al respecto, incluso con empleados tercerizados.

Un diferencial de ENTA es contar con el expertise para realizar las preguntas correctas (discovery) y trabajar con una visión “punta a punta” para comprender las necesidades de todas las áreas involucradas y amplificar los beneficios para la compañía.

Este enfoque nos da una visión global de la organización. No se trata solo de un área, sino de todas las áreas interconectadas que tocan el proceso», agrega Siczkowski.

Beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente

Durante la conversación, Agustín y Ana, resaltaron los beneficios de adoptar y trabajar con una visión E2E.

Sin dudas, la optimización de recursos es uno de los principales beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente, ya que permite una mejor gestión de los tiempos y capacidades de cada equipo. Además, contribuye a la reducción de errores al eliminar malentendidos y fallos de comunicación entre áreas.

Otro aspecto clave resaltado, es la mayor escalabilidad, que facilita la expansión de la automatización a otros procesos relacionados.

Por último, la visión transversal permite detectar procesos duplicados y oportunidades de mejora.

«La mirada E2E está muy ligada a la gestión por procesos. Es una forma de romper barreras organizacionales y enfocarse en la optimización real de las operaciones», señala Agustín Capparelli.

El rol de un Centro de Excelencia (CoE) en la Automatización Inteligente

Para escalar las iniciativas de automatización y garantizar su alineación con los objetivos del negocio, es fundamental contar con un Centro de Excelencia (CoE) RPA.

Ahora bien, ¿Cuándo es el momento ideal para crear un CoE RPA?

«En un escenario ideal, el CoE RPA debe formarse junto con la primera automatización cuando esta se convierte en una estrategia a largo plazo. No es necesario que esté completamente maduro desde el inicio, pero sí debe evolucionar junto con la práctica de RPA», explica Agustín.

El modelo de madurez de Automatización, al que hace referencia Agustin, muestra que una organización atraviesa diferentes etapas antes de alcanzar un nivel de automatización avanzada. Según el documento «Maturity Model – Execution», los niveles van desde mejoras individuales hasta una Transformación Digital con IA y machine learning (ML) apostando a una convergencia tecnológica.

Madurez RPA - PROCESOS E2E

Funciones clave de un CoE RPA en la Automatización Inteligente

Ana Laura Siczkowski resalta que un Centro de Excelencia RPA (CoE) RPA debe desempeñar funciones fundamentales para garantizar el éxito y escalabilidad en su estrategia de Automatización Inteligente dentro de la organización. Según su experiencia, estos son los puntos clave:

1.

Definir una metodología clara para evaluar y seleccionar los procesos a automatizar.

2.

Estandarizar herramientas y tecnologías para evitar fragmentación en la automatización.

3.

Asegurar la escalabilidad y sostenibilidad de las soluciones implementadas.

4.

Fomentar la sinergia entre consultores y equipos internos, optimizando la colaboración.

Mejores prácticas para alinear el CoE con la estrategia empresarial

El CoE RPA bien alineado con los objetivos corporativos puede ser el motor de la Transformación Digital. Para lograrlo, ENTA Consulting recomienda definir criterios claros para aprobar proyectos de automatización, basados en una evaluación de costo-beneficio.

Además, es fundamental incorporar tecnologías emergentes, como RPA Connect (plataforma que acelera la automatización de procesos de negocio), para optimizar la interacción humana durante procesos automatizados y permitir la automatización end to end (E2E).

Asimismo, se debe asegurar que el Centro de Excelencia RPA, cuente con un equipo multidisciplinario con perfiles técnicos y de negocio, capaces de anticipar cambios y adaptar las soluciones.

«El CoE RPA no puede garantizar que todos los procesos automatizados sean escalables y sostenibles en el tiempo, pero sí permite diseñar automatizaciones robustas, capaces de adaptarse a cambios en el negocio. Es el trabajo de un buen analista detectar y prever posibles cambios en el proceso, de modo que el equipo técnico desarrolle soluciones versátiles capaces de afrontarlos.», destaca Ana Laura Siczkowski.

Según ella, contar con un equipo con conocimientos sólidos en automatización es clave para que el CoE RPA no solo impulse la eficiencia operativa, sino que también fomente la innovación dentro de la empresa.

«Es importante que cada proyecto de automatización esté alineado con la visión estratégica de la organización, y para eso, el CoE RPA debe actuar como un facilitador de este cambio», añade Siczkowski.

La combinación de estos elementos asegura que la Automatización Inteligente no solo optimice los procesos actuales, sino que también se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de la empresa a largo plazo.

El futuro de la Automatización Inteligente con una visión E2E

Las tendencias en Automatización Inteligente están evolucionando rápidamente, y una visión E2E es clave para maximizar su impacto.

«Adoptar una mirada E2E implica no solo optimizar procesos, sino también integrar nuevas tecnologías que potencien la automatización», menciona Agustín.

La integración de nuevas herramientas como RPA Connect, junto con tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa y Machine Learning, está transformando el panorama de la automatización. “La clave no radica en qué herramientas o tecnologías se utilizan, sino en entender qué es el proceso y qué se necesita en cada etapa, luego se piensa en el cómo», agrega.

RPA Connect, por ejemplo, permite optimizar la interacción entre personas y robots, facilitando la comunicación y permitiendo una intervención manual.

La visión E2E en la Automatización Inteligente apuesta a la convergencia tecnológica, lo que amplifica sus beneficios y permite desarrollar soluciones más eficientes y escalables en toda la organización.

Recomendaciones para empresas que inician su camino en la Automatización Inteligente

La Automatización Inteligente con una perspectiva End-to-End (E2E) permite a las empresas optimizar sus procesos de manera integral y fomentando la colaboración entre áreas. Con un CoE RPA bien estructurado y la incorporación de tecnologías avanzadas, las organizaciones pueden escalar sus automatizaciones y volverse eficientes y competitivas.

«Automatizar no es solo reducir costos, es repensar cómo trabajamos y hacia dónde queremos ir», concluyen Capparelli y Siczkowski.

La entrada La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4332
Agentic AI en las Empresas: Revolucionando la Automatización Empresarial https://www.rpaconnect.io/agentic-ai-en-las-empresas/ Fri, 07 Mar 2025 16:04:01 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4323 Agentic AI una forma avanzada de Inteligencia Artificial que permite a los sistemas actuar de manera autónoma, aprendiendo y adaptándose dinámicamente a diferentes escenarios. Esto representa una oportunidad única para las empresas que buscan mejorar su eficiencia, reducir costos y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.

La entrada Agentic AI en las Empresas: Revolucionando la Automatización Empresarial se publicó primero en RPA Connect.

]]>

La Inteligencia Artificial está evolucionando rápidamente y transformando la manera en que las empresas operan en diferentes sectores. Su impacto va más allá de la simple automatización de tareas repetitivas, permitiendo una optimización inteligente de los procesos empresariales y la toma de decisiones estratégicas basada en datos en tiempo real.

Uno de los desarrollos más innovadores en este campo es la Agentic AI, una forma avanzada de Inteligencia Artificial que permite a los sistemas actuar de manera autónoma, aprendiendo y adaptándose dinámicamente a diferentes escenarios. Esto representa una oportunidad única para las empresas que buscan mejorar su eficiencia, reducir costos y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.

Desde RPA Connect, consideramos fundamental conocer y entender estas tecnologías emergentes, ya que la integración de la Agentic AI con la Automatización Inteligente puede llevar la eficiencia operativa a nuevos niveles. Al analizar su impacto y sus aplicaciones en diferentes sectores, podemos identificar oportunidades estratégicas para mejorar la gestión de datos, optimizar procesos y fortalecer la transformación digital en las empresas.

¿Qué es la Agentic AI?

La Agentic AI se refiere a sistemas de Inteligencia Artificial capaces de operar con autonomía en procesos empresariales, aprendiendo y adaptándose a distintos escenarios sin intervención humana constante. 

A diferencia de la automatización tradicional, esta tecnología integra capacidades avanzadas como:

Esta evolución en la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas reducir costos, minimizar errores y acelerar la toma de decisiones estratégicas.

Impacto en Áreas Claves de la Empresa

1. Recursos Humanos

En el ámbito de RRHH, Agentic AI facilita la automatización de tareas como la selección de candidatos, la gestión de nóminas y la evaluación del rendimiento de los empleados. Gracias a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, los sistemas pueden ofrecer recomendaciones basadas en métricas de desempeño, mejorando la experiencia del empleado y optimizando la retención de talento.

2. Finanzas y Contabilidad

Los procesos financieros requieren precisión y cumplimiento normativo. Agentic AI puede automatizar la conciliación de cuentas, la detección de fraudes y la generación de informes financieros en segundos, reduciendo los errores humanos y asegurando el cumplimiento de regulaciones contables.

3. Servicio al Cliente

Los asistentes virtuales y chatbots basados en Agentic AI han revolucionado la atención al cliente, ofreciendo respuestas precisas y personalizadas en tiempo real. Esta tecnología permite comprender las necesidades del cliente, anticipar problemas y ofrecer soluciones sin necesidad de intervención humana, mejorando la satisfacción del usuario y reduciendo tiempos de espera.

4. Compras y Cadena de Suministro

La Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de Compras y Supply Chain ayuda a prever la demanda, optimizar el inventario y reducir costos logísticos. Agentic AI permite tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, garantizando una mayor eficiencia y reducción de riesgos en la cadena de suministro.

5. IT y Seguridad

En el área de TI, Agentic AI juega un papel clave en la detección de amenazas cibernéticas y la automatización del mantenimiento de sistemas. Con capacidades de autoaprendizaje, estos sistemas pueden predecir fallos en la infraestructura tecnológica y actuar antes de que ocurran problemas críticos.

Estrategias para Implementar Agentic AI con Éxito

Para adoptar las iniciativas Agentic AI de manera efectiva en las empresas, es fundamental definir objetivos claros desde el inicio, identificando los procesos específicos que se desean automatizar y los beneficios esperados.

Además, es necesario seleccionar la plataforma adecuada, ya que optar por soluciones escalables y compatibles con la infraestructura existente facilitará una integración exitosa y sin fricciones.

Por otro lado, capacitar al equipo en el uso y aprovechamiento de la tecnología es esencial para garantizar su adopción y maximizar su impacto en la organización.

Otro aspecto relevante es la necesidad de monitorear y optimizar continuamente la implementación de Agentic AI. Esta tecnología requiere supervisión constante para mejorar su rendimiento y adaptarse a nuevas necesidades empresariales. Con un enfoque estratégico y una gestión adecuada, Agentic AI puede convertirse en un motor de transformación y eficiencia en distintos sectores.

Automatización Inteligente: Cómo la IA, RPA y Otras Tecnologías Potencian la Competitividad Empresarial

La Automatización Inteligente es una estrategia clave para las empresas que buscan aumentar su eficiencia. Ahora bien, debemos comprender que, de la combinación de Inteligencia Artificial, RPA y otras tecnologías, las empresas efectivamente se vuelven más competitivas optimizando procesos, reduciendo costos y mejorarando la toma de decisiones en tiempo real.

La integración de estas herramientas impulsa la Transformación Digital, brindando mayor agilidad y capacidad de respuesta ante cambios del mercado. Empresas que adoptan esta sinergia tecnológica logran mejorar su rendimiento y mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo.

El Futuro de la Automatización con Agentic AI

Agentic AI está revolucionando la automatización empresarial. Esta tecnología ofrece innumerables beneficios y está redefiniendo la forma en que trabajamos.

Una de las marcas más relevantes de RPA en el mercado; Automation Anywhere, está liderando esta transformación con soluciones innovadoras que facilitan la implementación de Agentic AI en diversas industrias.

Las empresas que adopten esta tecnología de manera estratégica estarán mejor posicionadas para competir en la era de la Automatización Inteligente.

Si te interesa conocer más sobre esta revolución tecnológica, te recomendamos explorar los contenidos especializados que Automation Anywhere ha desarrollado sobre Agentic AI.

Entre ellos, destacamos un webinar on-demand donde se explica el concepto, se presentan ejemplos de implementación, se analizan sus beneficios y se muestran casos de uso reales que ilustran su impacto en diversas industrias.

Puedes acceder a este contenido aquí: Agentic AI in Enterprises Today.

La entrada Agentic AI en las Empresas: Revolucionando la Automatización Empresarial se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4323
La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente https://www.rpaconnect.io/la-calidad-en-la-extraccion-de-los-datos-automatizacion-inteligente/ Tue, 04 Feb 2025 08:37:53 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4307 La calidad en la extracción de datos es uno de los desafíos más significativos que enfrentan los líderes de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y lideres de Innovación & Automatización Inteligente.
En este artículo, exploraremos los problemas asociados a la extracción de datos, los escenarios que se presentan al momento de recolectar información y las herramientas, como RPA Connect, que están cambiando el juego en la gestión de información estructurada y no estructurada.

La entrada La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente se publicó primero en RPA Connect.

]]>

La calidad en la extracción de datos es uno de los desafíos más significativos que enfrentan los líderes de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y lideres de Innovación & Automatización Inteligente.

→ En este artículo, exploraremos los problemas asociados a la extracción de datos, los escenarios que se presentan al momento de recolectar información y las herramientas, como RPA Connect, que están cambiando el juego en la gestión de información estructurada y no estructurada. 

La problemática que enfrentan los líderes de RPA: ¿Cómo cuidar la calidad en la extracción de los datos?

Cualquier proceso, automatizado o no, comienza con un input, en este caso datos, que debe procesarse para generar una salida. Sin embargo, los líderes de RPA enfrentan un obstáculo recurrente: la calidad en la extracción de estos datos.

Un caso común, que presenta desafíos a la hora de automatizar, es el procesamiento de correos electrónicos con información no estructurada. Por ejemplo, un proveedor puede enviar un mail con el mensaje «Hola, no me pagaron la factura», acompañado de un adjunto. Aquí, un humano identifica la intención del mensaje y el requerimiento. Paso siguiente, logra extraer los datos relevantes y procesarlos, buscando el número de factura y luego, la fecha de pago.

Ahora bien, si queremos automatizar esta tarea, la extracción precisa y la estructuración de los datos son esenciales para viabilizar dicha automatización de manera eficiente sin incurrir en tiempos y costos adicionales.

Escenario 1: Trabajar con información estructurada

La información estructurada facilita enormemente la automatización. Entonces, sí puedo definir e imponer los datos que requiero para la comunicación, esto se convierte en una ventaja.

Por ejemplo, un primer escenario cuenta con una solución adecuada, pero con limitaciones, que incluye un archivo Excel bien diseñado con validaciones previas puede garantizar la calidad de los datos. Sin embargo, cuando el formato no está bien definido o contiene entradas de texto libre, la extracción se vuelve problemática.

La calidad de los datos que extraemos -Lideres RPA automatizacion inteligente RPA Connect

Otro escenario problemático en la captura de datos ocurre al intentar estructurar información a partir de respuestas en texto libre a un correo enviado.

En este caso, dependemos de que el usuario escriba exactamente lo que se necesita para procesar la información. Si el mensaje contiene variaciones inesperadas o errores, la automatización puede fallar, especialmente en ausencia de herramientas de IA que ayuden a interpretar estos textos.

Aquí es donde RPA Connect sobresale como una solución diferenciadora y a medida. Gracias a su capacidad para personalizar formularios con validaciones avanzadas y su facilidad de implementación, permite estructurar datos desde el inicio. Esto no solo garantiza la calidad de la información, sino que también acelera las iniciativas de RPA, reduce errores y mejora significativamente la eficiencia operativa.

Además, RPA Connect refuerza la seguridad de la información y facilita una gestión única de datos y procesos mediante una plataforma integrada. Al evitar la necesidad de desarrollar portales web y programar soluciones desde cero, esta herramienta minimiza los tiempos y esfuerzos requeridos por los colaboradores, permitiendo crear formularios personalizados para capturar datos estructurados de manera rápida y efectiva.

La calidad de los datos que extraemos - Lideres RPA

Otra opción válida para extraer los datos estructurados consiste en usar herramientas de formularios (como Google Forms) que terminan quedando desestimadas porque no cumplen con las características necesarias para tener la información completa del caso de negocio.

RPA Connect fue diseñada para abordar estas necesidades al 100%, permitiendo configurar formularios completamente adaptados a cada caso de negocio. Sus funcionalidades incluyen validaciones complejas (como la verificación de CUIT), reglas de visibilidad, configuración de campos de solo lectura, carga de adjuntos y opciones para guardar borradores. Todo esto hace que la captura de datos estructurados sea fácil, robusta y eficiente.

Escenario 2: Trabajar con información no estructurada

En situaciones donde no es viable estructurar la información de entrada, como en la interacción con clientes, es crucial evitar molestias adicionales al solicitar datos nuevamente por otros medios, ya que esto podría generar tensión en la relación comercial. Aquí, la Inteligencia Artificial se convierte en un aliado fundamental.

Herramientas modernas como GEN IA y OpenAI son esenciales en este contexto. Además, existen soluciones de inteligencia artificial empaquetadas, como Microsoft Form Recognizer, que abordan problemas específicos. Estas herramientas pueden interpretar formularios, como facturas, gracias a su capacidad para reconocer patrones y similitudes. Asimismo, permiten procesar textos libres y extraer datos de imágenes o documentos con una alta precisión.

Estas soluciones, diseñadas para tareas específicas, son capaces de clasificar intenciones y manejar inputs no estructurados. De esta manera, cierran la brecha entre datos desordenados y una automatización eficiente, ofreciendo resultados más fiables y optimizados.

La calidad en los datos que extraemos

«La extracción de datos estructurada es más sencilla y menos propensa a errores, y herramientas como RPA Connect están diseñadas para lograrlo. Sin embargo, cuando esto no es posible, debemos aceptar el desafío y trabajar con herramientas orientadas a inputs no estructurados» señaló Adrián Tedeschi, CEO de RPA Connect

La gestión y extracción de datos de calidad es el cimiento de cualquier proyecto de automatización exitoso. Ya sea trabajando con datos estructurados o no estructurados, la elección de herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre un proceso eficiente y uno plagado de errores.

¿Te interesa profundizar sobre la problemática de la calidad en los datos que extraemos o contenido relacionado a estas temáticas?

La entrada La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4307
Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización https://www.rpaconnect.io/lider-del-coe-rpa-claves-para-el-exito-en-la-automatizacion/ Sat, 01 Feb 2025 09:59:53 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4290 → Conversamos con Carla Pettarin, directora de Servicios Profesionales en ENTA Consulting (empresa líder en consultoría sobre Automatización Inteligente), experta en automatización y mejora de procesos. Con más de 25 años en la Industria Tecnológica, nos comparte su experiencia en Automatización Inteligente de procesos.A lo largo de su extensa carrera, Carla ha liderado la implementación [...]

La entrada Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>

→ Conversamos con Carla Pettarin, directora de Servicios Profesionales en ENTA Consulting (empresa líder en consultoría sobre Automatización Inteligente), experta en automatización y mejora de procesos. Con más de 25 años en la Industria Tecnológica, nos comparte su experiencia en Automatización Inteligente de procesos.

A lo largo de su extensa carrera, Carla ha liderado la implementación de diversas soluciones y herramientas tecnológicas en diferentes compañías. Junto a ella pudimos conversar sobre la figura del Líder RPA y sus principales responsabilidades.

¿Qué es un Líder CoE RPA?

Un Líder del Centro de Excelencia RPA (CoE RPA) es el responsable de guiar, estructurar y supervisar las iniciativas de Automatización Robótica de Procesos (RPA) dentro de una organización.

Este rol no solo se centra en la implementación técnica de soluciones, sino también en la definición de estrategias, gobernanza y buenas prácticas para garantizar que las automatizaciones aporten valor y alineen sus objetivos con los de la empresa.

Debe tener un profundo conocimiento de las tecnologías de automatización y habilidades en liderazgo, gestión de proyectos y comunicación.

Este rol también actúa como enlace entre los diferentes departamentos, asegurando que las soluciones de RPA sean escalables, eficientes y sostenibles.

Otros nombres asociados al rol:

El rol del Líder CoE RPA puede encontrarse bajo diversos nombres según la organización o la industria. Algunos de los términos más comunes incluyen:

Aunque los nombres puedan variar, las responsabilidades principales y el impacto en la organización suelen ser similares, centrándose en liderar y optimizar las iniciativas de automatización.

Responsabilidades del Líder del CoE RPA:

El líder del Centro de Excelencia RPA (CoE RPA) tiene un conjunto de responsabilidades críticas que son fundamentales para garantizar la implementación exitosa de las iniciativas de Automatización Inteligente y Transformación Digital en la organización. Además, su figura se vuelve esencial en el crecimiento y definición de las automatizaciones a desarrollar.

Carla nos cuenta algunas de sus principales responsabilidades:

1- Formar un equipo sólido para el acompañamiento

Un líder RPA efectivo debe rodearse de un equipo cohesionado y capaz de apoyar todas las etapas del proceso de automatización, desde la planificación hasta la implementación. Este equipo será crucial para resolver problemas y mantener el ritmo de los proyectos.

2- Seleccionar un buen proveedor de consultoría

La colaboración con un proveedor de consultoría de confianza es esencial. Establecer una dinámica de trabajo conjunta, donde el proveedor y la empresa estén alineados en objetivos y metodologías, garantiza que ambos trabajen en la misma dirección.

3- Fomentar la interacción positiva con las áreas de negocio

El líder del CoE RPA debe actuar como un enlace entre las áreas técnicas y de negocio, transmitiendo claramente la lógica detrás de la implementación del RPA y la metodología que se seguirá. La comunicación fluida con las áreas de negocio es clave para lograr una integración exitosa.

4- Identificar procesos automatizables

Parte esencial del rol es detectar qué procesos son buenos candidatos para la automatización, evaluando tanto su viabilidad como los beneficios que aportarán a la empresa. Una selección adecuada de procesos puede marcar la diferencia en la efectividad de la automatización.

5- Administrar un pipeline de proyectos y gestionar expectativas

Un líder debe mantener un pipeline bien administrado y estar preparado para gestionar las expectativas del negocio, especialmente cuando surgen problemas o retrasos. Es fundamental tener políticas claras para contener estos desafíos y minimizar su impacto.

6- Ser realista con los beneficios y las responsabilidades

Finalmente, el líder del CoE RPA debe ser honesto y realista sobre los beneficios que puede ofrecer la automatización, así como sobre las responsabilidades que recaen tanto en el área de negocio como en el equipo ejecutor de RPA. Mantener un equilibrio adecuado entre expectativas y resultados es esencial para mantener la confianza en el proyecto y en el equipo.

CARLA PETTARIN

Directora de Servicios Profesionales | Enta Consulting

LinkedIn

La entrada Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4290
Automatización Inteligente evolucionando Procesos de Compras dentro del área Supply Chain https://www.rpaconnect.io/automatizacion-inteligente-dentro-del-area-supply-chain/ Thu, 02 Jan 2025 09:00:27 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4278 En la industria de Oil & Gas, la gestión eficiente de la cadena de suministro es clave para mantener la competitividad. Sin embargo, esta área enfrenta retos significativos debido al alto volumen de transacciones, la complejidad en la coordinación con proveedores, la necesidad de cumplir estrictos requisitos regulatorios y la presión para mantener una comunicación [...]

La entrada Automatización Inteligente evolucionando Procesos de Compras dentro del área Supply Chain se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En la industria de Oil & Gas, la gestión eficiente de la cadena de suministro es clave para mantener la competitividad.

Sin embargo, esta área enfrenta retos significativos debido al alto volumen de transacciones, la complejidad en la coordinación con proveedores, la necesidad de cumplir estrictos requisitos regulatorios y la presión para mantener una comunicación efectiva en entornos multisistema.

Además, la falta de visibilidad en tiempo real sobre el estado de las órdenes y las demoras en la reacción ante cambios críticos representan desafíos adicionales que limitan la eficiencia operativa.

En este contexto, la automatización inteligente surge como la solución ideal para estos desafíos.

Automatización Inteligente: Un aliado para la gestión eficiente de Supply Chain

Automatización Inteligente en Supply Chain

Esta tecnología permite reducir significativamente los errores humanos al automatizar tareas repetitivas y estandarizar procesos que garantizan el cumplimiento normativo.

Además, incrementa la eficiencia operativa al liberar al personal de actividades transaccionales y permite que se enfoquen en tareas de mayor valor estratégico. También facilita la integración de sistemas complejos, creando flujos de trabajo más fluidos y conectados.

Entre otros beneficios clave, la automatización inteligente permite a las organizaciones mantenerse competitivas en mercados exigentes. Entre ellos, destaca la mayor velocidad en la toma de decisiones, gracias a la disponibilidad de datos precisos en tiempo real. Además, proporciona flexibilidad y escalabilidad, adaptándose ágilmente a las necesidades cambiantes del negocio. Por último, optimiza los tiempos de respuesta y mejora la calidad de los procesos, garantizando una mejor experiencia para el cliente interno.

Estas ventajas competitivas no solo optimizan los procesos actuales, sino que también posicionan a las empresas para enfrentar futuros retos con agilidad y eficacia.

Innovación en Supply Chain

El área de Supply Chain dentro de la industria Oil & Gas juega un papel crítico en la planificación y distribución de recursos.

Dada la magnitud y relevancia de la cadena de suministro de esta empresa líder de la industria Oil & Gas en LATAM, gestionar eficientemente el seguimiento de órdenes de compra (OC) es fundamental para garantizar la continuidad operativa y optimizar la relación con proveedores.

Desafíos resueltos gracias a la implementación de iniciativas de Automatización Inteligente

Los retos que enfrentan las áreas de Supply Chain en esta industria incluyen:

Proceso Automatizado

En este Caso de Éxito, la empresa líder en la industria Oil & Gas decidió transformar su gestión de OC con una solución de Automatización Inteligente. La colaboración con expertos en tecnología (Proveedor ENTA Consulting) permitió implementar un proceso automatizado de principio a fin, optimizando cada etapa de la cadena de suministro.

El proceso automatizado consiste en:

1.

Identificación de OC pendientes: El trabajador digital consulta el ERP para detectar órdenes vencidas o próximas a vencer en 15 días. Además, verifica que no existan nuevas fechas pactadas con los proveedores.

2.

Notificación a proveedores: Mediante formularios inteligentes de RPA Connect, se solicita a los proveedores actualizar fechas y cantidades de entrega.

3.

Monitoreo y actualización: Las respuestas de los proveedores se procesan automáticamente, actualizando el ERP con información precisa sobre cada pedido.

4.

Reportes en tiempo real: Se generan informes detallados que permiten a los responsables del área tomar decisiones proactivas.

Impacto medible

La implementación de esta solución de automatización inteligente trajo consigo resultados significativos:

Este caso de uso demuestra cómo la automatización inteligente puede transformar procesos críticos, como el seguimiento y activación de órdenes de compra, aportando beneficios tangibles y sentando las bases para futuras iniciativas de digitalización.

Gracias a herramientas como RPA Connect, esta organización no solo optimizó su gestión actual, sino que también se posicionó como referente en innovación tecnológica en la industria Oil & Gas.

¿Te interesa conocer más casos de éxito sobre Supply Chain o sobre la tranformación digital orientad a industria Oil&Gas?

La entrada Automatización Inteligente evolucionando Procesos de Compras dentro del área Supply Chain se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4278
Tendencias en Automatización Inteligente para 2025 https://www.rpaconnect.io/tendencias-en-automatizacion-inteligente-para-2025/ Thu, 02 Jan 2025 09:00:13 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4265 Para 2025, se proyectan innovaciones disruptivas que transformarán las estrategias de los líderes de tecnología y de los Centros de Excelencia (CoE RPA) en automatización inteligente.
En esta nota exploramos las 5 tendencias clave que los líderes de RPA y directivos de innovación y tecnologías deben priorizar para mantenerse a la vanguardia.

La entrada Tendencias en Automatización Inteligente para 2025 se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En el vertiginoso mundo de la tecnología, la Automatización Inteligente sigue evolucionando, marcando el rumbo hacia procesos empresariales más eficientes, flexibles y adaptativos.

Para 2025, se proyectan innovaciones disruptivas que transformarán las estrategias de los líderes de tecnología y de los Centros de Excelencia (CoE RPA) en automatización.

En esta nota exploramos las 5 tendencias clave que los líderes de RPA y directivos de innovación y tecnologías deben priorizar para mantenerse a la vanguardia.

1- IA Generativa: Impulsando la Automatización Inteligente

La Inteligencia Artificial Generativa está revolucionando (la forma ó la manera en que)  las empresas abordan la automatización de procesos complejos. A diferencia de las IA tradicionales, la IA Generativa no solo interpreta datos, sino que también crea contenido y soluciones basadas en patrones aprendidos.

Más de la mitad de las organizaciones ya están investigando o en producción con GenIA, transformando radicalmente la forma en que procesan datos y toman decisiones.

Entre los principales impulsores de negocio para las inversiones en IA Generativa se encuentran las iniciativas de crecimiento, que buscan acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios. Además, la optimización de costos es un factor clave, ya que las empresas buscan reducir ineficiencias y maximizar el retorno de la inversión. Otro aspecto fundamental es la experiencia y retención del cliente, al ofrecer soluciones personalizadas y relevantes en tiempo real.

Ahora bien, ¿Cuál es el impacto empresarial de la GEN IA?

El impacto incluye la automatización de procesos complejos, como la creación de contenido automatizado, el análisis conversacional avanzado y la generación de código adaptado a necesidades específicas.

Desde una perspectiva estratégica, la GenIA permite predecir comportamientos para anticipar necesidades del cliente y mejorar operaciones mediante insights profundos derivados de datos masivos.

Automatización Inteligente - GenIA

La GenIA libera el potencial de los datos, permitiendo a las empresas convertir información en ventaja competitiva tangible.

Además, se posiciona como una de las tendencias tecnológicas más disruptivas para 2025, sirviendo como habilitador para la implementación de Automatización Inteligente en procesos de negocio clave.

2- Procesos “Human in the Loop”: Integrando humanos y robots

Para lograr una automatización efectiva y ética, la colaboración entre humanos y máquinas es fundamental.

 Los procesos “Human in the Loop” permiten a los humanos supervisar, intervenir y mejorar los flujos de trabajo automatizados, logrando así una mayor precisión en las tareas críticas. Esta interacción facilita la validación de resultados generados por robots, garantizando un nivel óptimo de calidad en las operaciones.

Además, estos procesos ofrecen una flexibilidad crucial para manejar excepciones y casos complejos que los robots, por sí solos, no podrían resolver, ya que se trata de analizar y decidir. Asimismo, la integración activa del talento humano simplifica la adopción de soluciones automatizadas, creando una transición más fluida hacia la Transformación Digital.

Un ejemplo concreto de esta sinergia es la revisión del circuito de compras automatizadas. En este caso, los robots procesan los datos, mientras que los humanos verifican inconsistencias en las cotizaciones solicitadas a proveedores, antes de otorgar la aprobación final, asegurando así un control de calidad eficiente y colaborativo.

RPA Connect: La evolución de las herramientas de colaboración

La adopción de soluciones como RPA Connect están cambiando la dinámica de la automatización al facilitar una comunicación fluida entre equipos, personas externas, procesos y sistemas. 

Esta plataforma ofrece capacidades avanzadas de integración que optimizan los flujos inteligentes de trabajo en tiempo real.

Con RPA Connect, los Centros de Excelencia RPA pueden escalar sus estrategias de automatización.

3- Automatización Inteligente: Hacia una experiencia centrada en el usuario

En 2025, la automatización no solo se enfocará en la eficiencia operativa, sino en mejorar la experiencia de los usuarios a través de interacciones más humanas y empáticas. La automatización robótica de procesos combinada con inteligencia artificial será útil para comprender y responder a las emociones de los usuarios en tiempo real.

Mejora en procesos de:

Esta tendencia promete transformar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y colaboradores, elevando la calidad de las experiencias generadas.

4- Expansión de la hiperautomatización: El futuro integrado

La hiperautomatización, que combina RPA, IA y analítica avanzada, se consolidará como el estándar en todas las industrias.

Para 2025, las empresas buscarán integrar todas sus herramientas de automatización en un ecosistema cohesivo que permita identificar oportunidades de automatización en tiempo real, reducir costos operativos mediante la eliminación de redundancias y aumentar la velocidad de implementación gracias a soluciones preconfiguradas.

Esta evolución estaría acompañada por tecnologías emergentes como APA, BOAT (Bot Orchestration and Advanced Tracking) y BPM (Business Process Management). Estas herramientas redefinen el panorama de la automatización al facilitar el análisis predictivo, la coordinación avanzada entre robots y la gestión eficiente de procesos empresariales.

El uso de dashboards unificados permitirá a los líderes monitorear, ajustar y escalar procesos de manera continua, garantizando resultados empresariales sostenidos.

La adopción de estas tecnologías promete marcar un antes y un después en el mercado, consolidando la automatización inteligente como una piedra angular del éxito corporativo.

5- Enfoque Estratégico: El camino hacia la Automatización Inteligente eficiente

Para los líderes de tecnología, innovación y lideres RPA mantenerse competitivos en 2025 requerirá un enfoque claro y con foco en lo estratégico.

Adoptar herramientas como RPA Connect, integrar procesos “Human in the Loop” y aprovechar el potencial de la IA Generativa será clave para liderar la transformación digital.

Al priorizar estas tendencias, las empresas no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también construirán una base sólida para enfrentar los retos del futuro.

La automatización inteligente no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad en el mundo empresarial actual.

La entrada Tendencias en Automatización Inteligente para 2025 se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4265
RPA en el área Comercial: Gestión Eficiente del Alta de Proveedores con RPA Connect https://www.rpaconnect.io/rpa-en-el-area-comercial-gestion-alta-de-proveedores/ Mon, 09 Dec 2024 19:15:18 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4208 La implementación de RPA Connect y tecnologías de automatización avanzada pueden revolucionar la gestión de datos maestros de proveedores, logrando ahorros significativos en tiempo y recursos.

La entrada RPA en el área Comercial: Gestión Eficiente del Alta de Proveedores con RPA Connect se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En un mundo donde la eficiencia operativa es clave, la automatización de procesos críticos no solo mejora los resultados empresariales, sino que también transforma la manera en que las organizaciones interactúan con sus socios estratégicos.

En este artículo, exploramos cómo la implementación de RPA Connect y tecnologías de automatización avanzada pueden revolucionar la gestión de datos maestros de proveedores, logrando ahorros significativos en tiempo y recursos.

Superando Desafíos Comerciales & Administrativos con RPA

En los departamentos comerciales y administrativos, los desafíos no se limitan solo a la carga y alta de proveedores o clientes. Procesos como la validación de órdenes de compra, la gestión de cuentas por cobrar y la actualización de datos maestros comparten problemáticas comunes:

La implementación de tecnologías de automatización, como RPA (Robotic Process Automation), emerge como una solución efectiva para abordar estos desafíos y liberar el potencial estratégico de las áreas.

Gestión de Proveedores: Procesos Manuales y Limitaciones

El proceso manual de Alta de Proveedores puede ser una fuente constante de errores y retrasos. Las tareas, como la recolección de documentos, la validación fiscal y la carga de datos en sistemas como SAP o ARIBA, requieren múltiples interacciones que consumen tiempo y afectan la productividad de los equipos.

RPA Comercial

Sin un sistema unificado, la centralización de información se complica, generando fricciones que impactan tanto en la relación con los proveedores como en la capacidad de respuesta de la organización.

La Solución: Automatización Inteligente con RPA Connect

Para superar estos desafíos, la implementación de RPA Connect se posiciona como una solución efectiva que integra tecnologías como SS&C BluePrism y los sistemas ERP más utilizados en la industria.

Este enfoque permite un control preciso del proceso de Alta de Proveedores al automatizar tareas clave, como:

RPA no es solo una herramienta para reducir tiempos y errores, sino una tecnología estratégica que transforma la forma en que las empresas operan.

Sin un sistema unificado, la centralización de información se complica, generando fricciones que impactan tanto en la relación con los proveedores como en la capacidad de respuesta de la organización.

Además, permite a los equipos enfocarse en tareas estratégicas al automatizar actividades repetitivas, liberando tiempo para iniciativas de mayor valor. La automatización también brinda escalabilidad operativa, adaptándose al crecimiento empresarial, y garantiza el cumplimiento normativo al asegurar que las validaciones y registros cumplan con las regulaciones fiscales y comerciales.

Procesos como el alta de proveedores son solo el comienzo, ya que RPA tiene el potencial de optimizar otros flujos de trabajo como la generación de reportes, la conciliación de pagos y la actualización de inventarios.

Impacto y Resultados Obtenidos

La automatización del proceso de alta de proveedores ha transformado los resultados operativos, destacando los siguientes beneficios:

1.

Reducción de tiempos: La duración promedio del alta pasó de 10 días hábiles a solo 2 días, una mejora del 80%.

2.

Menor carga manual: Se disminuyeron en un 50% las tareas manuales asociadas al proceso.

3.

Mejor experiencia del proveedor: Formularios intuitivos y validaciones en tiempo real aseguraron una interacción fluida.

4.

Control y trazabilidad mejorados: Toda la información se gestiona en un sistema centralizado, garantizando transparencia en cada etapa.

La implementación de RPA Connect no solo optimiza procesos críticos como el alta de proveedores, sino que también posiciona a las organizaciones a la vanguardia de la Transformación Digital.

 Este Caso de Éxito es un claro ejemplo de cómo la automatización impulsa la eficiencia, reduce costos y mejora la experiencia tanto para el equipo interno como para los socios estratégicos.

¿Estás listo para transformar tus procesos con RPA Connect? ¡Descubre cómo esta tecnología puede marcar la diferencia en tu centro de excelencia de RPA!

La entrada RPA en el área Comercial: Gestión Eficiente del Alta de Proveedores con RPA Connect se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4208
Automatización Inteligente en la Industria Alimenticia: Beneficios de RPA y su implementación https://www.rpaconnect.io/automatizacion-inteligente-en-la-industria-alimenticia-beneficios-de-rpa-y-su-implementacion/ Mon, 25 Nov 2024 18:41:34 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4188 Descubre cómo RPA puede transformar la industria alimenticia, optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la competitividad. Implementa RPA con éxito.

La entrada Automatización Inteligente en la Industria Alimenticia: Beneficios de RPA y su implementación se publicó primero en RPA Connect.

]]>

La industria alimenticia enfrenta desafíos únicos: garantizar la seguridad alimentaria, cumplir con estrictas regulaciones, optimizar costos y responder a una demanda fluctuante. En este contexto, la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) emerge como una solución clave para impulsar la eficiencia, la precisión y la competitividad.

¿Qué es RPA y cómo transforma la industria alimenticia?

La práctica de RPA utiliza software para automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas que tradicionalmente realizan las personas. En la industria alimenticia, esto abarca desde la gestión de inventarios y el control de calidad hasta la administración de pedidos y la trazabilidad de productos.

Con RPA, las empresas pueden reducir errores, acelerar procesos y liberar a sus equipos para enfocarse en actividades estratégicas. Además, con su capacidad de integrarse a sistemas existentes, como ERPs o plataformas de trazabilidad como RPA Connect, potencia la eficiencia en toda la cadena de valor.

Beneficios de implementar RPA en la industria alimenticia

La implementación de RPA en la industria alimenticia ofrece una serie de beneficios significativos que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción hasta la atención al cliente. A continuación, se presentan los aspectos clave:

  • Automatización del seguimiento de inventarios en tiempo real, proporcionando visibilidad inmediata sobre los niveles de stock.
  • Generación automática de reportes de inventario y garantizar la continuidad operativa.
  • Agilidad en la gestión de pedidos, facturación y reabastecimiento, reduciendo tiempos y errores administrativos.
  • Registro y auditoría automatizados que aseguran el cumplimiento de regulaciones específicas del sector alimenticio.
  • Gestión eficiente de documentos críticos, como certificaciones de calidad, fichas técnicas y reportes.
  • Respuesta rápida y precisa ante auditorías regulatorias o inspecciones, reduciendo riesgos de sanciones.
  • Controles de calidad automatizados basados en datos recopilados durante la producción, garantizando consistencia y seguridad alimentaria.
  • Reducción de errores humanos en procesos como el control de fechas de vencimiento.
  • Supervisión constante de las condiciones de almacenamiento para proteger la calidad de los productos.
  • Respuesta más rápida y efectiva a consultas y reclamos mediante chatbots y asistentes virtuales.
  • Personalización de servicios y ofertas gracias al análisis de datos en tiempo real, mejorando la satisfacción del cliente.
  • Mayor agilidad en la entrega de pedidos, asegurando cumplimiento de plazos y minimizando errores logísticos.
  • Automatización de tareas repetitivas, liberando tiempo para que los colaboradores se enfoquen en actividades estratégicas e innovadoras.
  • Agilización de procesos con bots que gestionan grandes volúmenes de datos, acelerando la toma de decisiones.
  • Reducción de desperdicios gracias a una planificación precisa basada en datos reales y actualizados.
  • Uso más eficiente de recursos para reducir desperdicios, optimizando la producción y el almacenamiento.
  • Ahorro energético mediante la implementación de procesos más inteligentes y digitales.
  • Registro detallado y preciso de procesos productivos, ubicación de productos, y datos de proveedores y transportistas.
  • Mejora en la toma de decisiones gracias al acceso a información en tiempo real, identificando rápidamente oportunidades de mejora.
  • Fortalecimiento de la seguridad alimentaria con trazabilidad completa desde el origen hasta el consumidor final.

Un beneficio integral para la Industria Alimenticia

La implementación de RPA no solo transforma procesos internos, sino que también posiciona a las empresas alimenticias como líderes en eficiencia, sostenibilidad y calidad, permitiéndoles adaptarse con rapidez a las demandas del mercado y a las regulaciones del sector.

Las herramientas tecnológicas que marcan el futuro laboral

Para adoptar RPA con éxito, es fundamental seguir un enfoque estructurado:

Ventajas competitivas de implementar RPA en la industria alimenticia

Adoptar RPA en la industria alimenticia no solo transforma los procesos operativos, sino que posiciona a las empresas con una ventaja estratégica frente a la competencia. Esta tecnología permite optimizar múltiples áreas clave, impactando directamente en la eficiencia, la calidad y la capacidad de adaptación al mercado.

  1. Gestión operativa y mayor eficiencia
  2. Logística ágil y control eficiente
  3. Producción optimizada y controles automatizados
  4. Cumplimiento normativo y trazabilidad mejorada
  5. Decisiones basadas en datos
  6. Resiliencia ante cambios del mercado
  7. Atractivo para el talento humano

Con RPA, las empresas alimenticias no solo mejoran sus operaciones, sino que también aseguran un cumplimiento normativo impecable, una calidad de producto consistente y una capacidad de adaptación superior. La combinación de eficiencia operativa, resiliencia y trazabilidad coloca a las empresas con RPA como líderes en un mercado altamente competitivo.

RPA Connect: Tu socio estratégico en la Automatización Inteligente dentro de la Industria Alimenticia

En RPA Connect, comprendemos las necesidades únicas de la industria alimenticia y ofrecemos soluciones adaptadas a cada etapa del proceso. Desde la implementación hasta la optimización continua, trabajamos para garantizar que las empresas alcancen su máximo potencial.

La implementación de RPA no solo transforma procesos, sino que también prepara a las organizaciones para un futuro más ágil, eficiente y competitivo.

¿Estás listo para dar el siguiente paso? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a evolucionar tu operación.

La entrada Automatización Inteligente en la Industria Alimenticia: Beneficios de RPA y su implementación se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4188
RPA Connect & ENTA Consulting presentes en el SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024 https://www.rpaconnect.io/rpa-connect-en-el-ssc-blue-prism-live-buenos-aires/ Fri, 15 Nov 2024 19:43:13 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4175 El equipo de ENTA Consulting & RPA Connect marcaron una destacada participación en el evento SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024, realizado en el Hotel Sheraton. Esta jornada, centrada en Automatización Inteligente y las soluciones de vanguardia en RPA (Robotic Process Automation), congregó a los líderes de la industria, profesionales y socios estratégicos para compartir conocimiento, tendencias y casos de éxito.

La entrada RPA Connect & ENTA Consulting presentes en el SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024 se publicó primero en RPA Connect.

]]>

El equipo de RPA Connect & ENTA Consulting marcaron una destacada participación en el evento SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024, realizado en el Hotel Sheraton. Esta jornada, centrada en Automatización Inteligente y las soluciones de vanguardia en RPA (Robotic Process Automation), congregó a los líderes de la industria, profesionales y socios estratégicos para compartir conocimiento, tendencias y casos de éxito.

Espacio para la Innovación

SS&C Blue Prism Live Buenos Aires se ha consolidado como un evento fundamental para el networking y la colaboración, reuniendo a expertos en tecnología, industria, innovación y soluciones disruptivas. Este encuentro ofrece espacios para que los asistentes puedan intercambiar ideas, establecer conexiones valiosas y explorar las últimas tendencias en Automatización Inteligente.

Además, se caracteriza por ser el espacio para presentar soluciones novedosas como RPA Connect, plataforma que potencia iniciativas de RPA existentes dentro de grandes empresas, facilitando la comunicación eficiente entre fuerza de trabajo digital, personas externas a las compañías y equipos internos. Esta solución permite a las empresas optimizar sus operaciones y mejorar la colaboración, reduciendo errores y aumentando la productividad.

Los asistentes también tienen la posibilidad de presenciar debates, discutir sobre el uso de nuevas herramientas y metodologías, y conocer de primera mano experiencias de implementación. Durante el evento, se presentaron diversos Casos de Éxito aplicando RPA, IA y herramientas como RPA Connect en distintas industrias y áreas de negocio, destacando su impacto transformador.

Andres Franco, Vicepresidente Regional de LATAM en SS&C Blue Prism, destacó la misión de la compañía de liderar la Transformación Digital mediante la Automatización Inteligente. También mencionó cómo el crecimiento de la Transformación Digital en Latinoamérica ha sido constante destacando a Brasil y Argentina entre los países más involucrados, mostrando un progreso notable en diferentes sectores. Además, facilitó un espacio para preguntas sobre las principales tendencias y el futuro de la industria, promoviendo un diálogo activo sobre hacia dónde se dirige la Automatización en los próximos años.

Fabian Feijo, Partner Manager LATAM en SS&C BluePrism, destacó un dato contundente obtenido de Boston Consulting: “El 70% de las transformaciones digitales no logran sus objetivos, a menudo con serias consecuencias para las empresas”. Con este contexto, Feijo presentó los pasos clave que las empresas y líderes deben seguir para garantizar transformaciones exitosas:

Casos de Éxito: Impacto e Innovación dentro de grandes empresas

Un momento central del evento fue la sesión en donde Arcor e YPF, nuestros clientes, compartieron su experiencia de trabajo y Casos de Éxito junto a ENTA.

Cintia Baigorria, Jefe de Administración S.C.P., y Marcela Lacquaniti, Jefe de Procesos y Mejora Continua y Barbara Caron, Líder Proyectos y Aplicaciones TI en Arcor, compartieron cómo la automatización impulsada junto a ENTA Consulting ha optimizado y transformado “La Gestión de Facturas con IA y RPA en Arcor”. Ambas, demostraron su impacto a través de beneficios como ahorro de tiempo, reducción de errores, cumplimiento de SLA, manejo de volumen creciente de facturas sin requerir intervención manual (escalabilidad) y trazabilidad del proceso.

Además, Rocio Duarte, Líder CoE RPA en YPF, expuso su Caso de Éxito «Automatización en Logística y Abastecimiento – Administración de Materiales» evidenciando su mejora en la eficiencia y reduciendo los tiempos operativos en sus procesos.

Estos proyectos son testimonios tangibles del poder transformador de las soluciones de Automatización Inteligente en sectores industriales clave, subrayando el compromiso de ENTA Consulting & RPA Connect con la excelencia y la innovación en cada implementación.

Reconocimiento al Liderazgo: Partner Award 2024

El equipo de ENTA Consulting & RPA Connect subió al escenario para recibir el SS&C BuePrism Partner Award 2024, un galardón que destaca su trabajo sobresaliente en el ámbito de la Automatización Inteligente.

Este premio fue otorgado por un proyecto de Logística integral en el sector Supply Chain, en el que se logró una automatización completa de la planificación y abastecimiento de materiales para una importante compañía de Oil&Gas de LATAM. Esta implementación demostró no solo la capacidad de innovación, sino también su habilidad para adaptar soluciones complejas a las necesidades específicas de sus clientes.

BluePrism Partner Award 2024
BluePrism Partner Award 2024

Sigamos liderando el camino hacia una automatización empresarial más eficiente y efectiva.

La entrada RPA Connect & ENTA Consulting presentes en el SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024 se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4175
RPA en Ciberseguridad: La automatización como solución a los desafíos actuales https://www.rpaconnect.io/rpa-en-ciberseguridad/ Wed, 23 Oct 2024 19:02:05 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4151 RPA en ciberseguridad no solo optimiza la gestión de los controles críticos, sino que también fortalece la protección contra amenazas internas y externas, reduciendo el riesgo operativo y mejorando la eficiencia en todos los niveles.

La entrada RPA en Ciberseguridad: La automatización como solución a los desafíos actuales se publicó primero en RPA Connect.

]]>

Ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales en la protección de los activos digitales de cualquier organización. En los últimos años, se ha vuelto noticia por su criticidad debido a la evolución acelerada de las amenazas cibernéticas.

A nivel global, con el incremento en la sofisticación de los ciberataques, tanto desde actores externos como amenazas internas, las empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes y deben estar alertas. Los incidentes de alto perfil han evidenciado cómo los ciberdelincuentes han aprovechado vulnerabilidades, provocando pérdidas multimillonarias, interrupciones en las operaciones y daños a la reputación.

Estos eventos han subrayado la necesidad de automatizar procesos de seguridad para responder de manera más rápida y eficiente. Es aquí donde la Automatización Robótica de Procesos (RPA) se presenta como una solución clave.

En esta nota, descubre cómo al automatizar controles críticos, RPA en Ciberseguridad no solo ayuda a las empresas a estar un paso adelante en la protección de su infraestructura informática, sino que también optimiza la gestión de riesgos, permitiendo una supervisión más efectiva y continua.

Desafíos actuales en el área de Ciberseguridad

Las organizaciones enfrentan una serie de desafíos en la gestión de ciberseguridad que requieren un enfoque proactivo y automatizado.

Hoy, uno de los principales retos es la creciente cantidad de usuarios con acceso a información sensible que no se gestionan de manera adecuada. Esto incluye usuarios inactivos o desvinculados que pueden seguir teniendo acceso a recursos críticos si no se controlan a tiempo.

Otro desafío clave es el aumento de la complejidad de los sistemas empresariales y la falta de recursos humanos para supervisar de manera efectiva todos los accesos, roles y actividades. Los equipos de ciberseguridad están desbordados por la carga de trabajo, lo que incrementa el riesgo de errores humanos y vulnerabilidades.

La implementación de RPA ayuda a mitigar estos riesgos, automatizando la verificación de accesos, la desactivación de usuarios inactivos y la revisión constante de los permisos de usuario, lo que resulta en una protección más sólida.

Procesos dentro de Ciberseguridad que se pueden automatizar

La automatización mediante RPA abarca varios procesos críticos que fortalecen la ciberseguridad en las organizaciones.

Entre los procesos más relevantes que se pueden automatizar están:

Beneficios de RPA para Ciberseguridad

La implementación de RPA dentro del área de ciberseguridad trae consigo una serie de beneficios que impactan directamente en la reducción de riesgos y la mejora operativa. Algunos de los más destacados incluyen:

RPA en ciberseguridad no solo optimiza la gestión de los controles críticos, sino que también fortalece la protección contra amenazas internas y externas, reduciendo el riesgo operativo y mejorando la eficiencia en todos los niveles.

Su implementación es clave para las empresas que buscan mantener su infraestructura segura y garantizar la continuidad de sus operaciones en un entorno digital cada vez más complejo.

La entrada RPA en Ciberseguridad: La automatización como solución a los desafíos actuales se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4151