Nosotros archivos - RPA Connect https://www.rpaconnect.io/categoria/nosotros/ Mon, 10 Mar 2025 15:06:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa https://www.rpaconnect.io/la-mirada-end-to-end-en-la-automatizacion-inteligente/ Mon, 10 Mar 2025 15:06:48 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4332 La mirada E2E permite visualizar los procesos de manera transversal en toda la organización, en lugar de enfocarse en silos departamentales. Esto no solo optimiza recursos, sino que también reduce errores y mejora la eficiencia.

La entrada La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En el mundo de la Automatización Inteligente, la clave del éxito no radica solo en la implementación de tecnologías avanzadas, sino en la forma en que estas se alinean con los procesos empresariales. Para lograr un verdadero impacto, es fundamental adoptar una perspectiva de automatización End-to-End (E2E) o «automatización punta a punta», que permita visualizar y optimizar cada etapa de un proceso.

En esta nota, exploramos en profundidad esta mirada junto a Agustín Capparelli y Ana Laura Siczkowski, expertos en Automatización Inteligente de procesos, gerentes SME (Subject Matter Expert) en ENTA Consulting (socio estratégico de RPA Connect).

La perspectiva End-to-End en la Automatización de Procesos

¿Qué significa una mirada E2E?

«Un proceso comienza con un input, se transforma y entrega un output. Para abordarlo de punta a punta, debemos ver todo su ciclo de vida, desde el origen hasta la entrega del resultado final», explica Ana Laura Siczkowski.

La mirada E2E permite visualizar los procesos de manera transversal en toda la organización, en lugar de enfocarse en silos departamentales. Esto no solo optimiza recursos, sino que también reduce errores y mejora la eficiencia.

“Un ejemplo claro es el proceso de baja de personal en una empresa. Desde ENTA llevamos adelante un proyecto de automatización que involucró a cinco áreas distintas (entre ellas: Ciberseguridad, Recursos Humanos hasta Supply Chain) para garantizar que la baja de un empleado no solo fuera informada, sino efectivamente ejecutada, quitando sus permisos.

Comenzaron solicitando automatizar el proceso en el área de Ciberseguridad, pero nuestro equipo adoptando una mirada E2E identificó la necesidad latente en otras áreas de la empresa (Recursos Humanos, Supply Chain, Servicios Comerciales), ya que desde allí también se ejecutaban tareas al respecto, incluso con empleados tercerizados.

Un diferencial de ENTA es contar con el expertise para realizar las preguntas correctas (discovery) y trabajar con una visión “punta a punta” para comprender las necesidades de todas las áreas involucradas y amplificar los beneficios para la compañía.

Este enfoque nos da una visión global de la organización. No se trata solo de un área, sino de todas las áreas interconectadas que tocan el proceso», agrega Siczkowski.

Beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente

Durante la conversación, Agustín y Ana, resaltaron los beneficios de adoptar y trabajar con una visión E2E.

Sin dudas, la optimización de recursos es uno de los principales beneficios de la visión E2E en la Automatización Inteligente, ya que permite una mejor gestión de los tiempos y capacidades de cada equipo. Además, contribuye a la reducción de errores al eliminar malentendidos y fallos de comunicación entre áreas.

Otro aspecto clave resaltado, es la mayor escalabilidad, que facilita la expansión de la automatización a otros procesos relacionados.

Por último, la visión transversal permite detectar procesos duplicados y oportunidades de mejora.

«La mirada E2E está muy ligada a la gestión por procesos. Es una forma de romper barreras organizacionales y enfocarse en la optimización real de las operaciones», señala Agustín Capparelli.

El rol de un Centro de Excelencia (CoE) en la Automatización Inteligente

Para escalar las iniciativas de automatización y garantizar su alineación con los objetivos del negocio, es fundamental contar con un Centro de Excelencia (CoE) RPA.

Ahora bien, ¿Cuándo es el momento ideal para crear un CoE RPA?

«En un escenario ideal, el CoE RPA debe formarse junto con la primera automatización cuando esta se convierte en una estrategia a largo plazo. No es necesario que esté completamente maduro desde el inicio, pero sí debe evolucionar junto con la práctica de RPA», explica Agustín.

El modelo de madurez de Automatización, al que hace referencia Agustin, muestra que una organización atraviesa diferentes etapas antes de alcanzar un nivel de automatización avanzada. Según el documento «Maturity Model – Execution», los niveles van desde mejoras individuales hasta una Transformación Digital con IA y machine learning (ML) apostando a una convergencia tecnológica.

Madurez RPA - PROCESOS E2E

Funciones clave de un CoE RPA en la Automatización Inteligente

Ana Laura Siczkowski resalta que un Centro de Excelencia RPA (CoE) RPA debe desempeñar funciones fundamentales para garantizar el éxito y escalabilidad en su estrategia de Automatización Inteligente dentro de la organización. Según su experiencia, estos son los puntos clave:

1.

Definir una metodología clara para evaluar y seleccionar los procesos a automatizar.

2.

Estandarizar herramientas y tecnologías para evitar fragmentación en la automatización.

3.

Asegurar la escalabilidad y sostenibilidad de las soluciones implementadas.

4.

Fomentar la sinergia entre consultores y equipos internos, optimizando la colaboración.

Mejores prácticas para alinear el CoE con la estrategia empresarial

El CoE RPA bien alineado con los objetivos corporativos puede ser el motor de la Transformación Digital. Para lograrlo, ENTA Consulting recomienda definir criterios claros para aprobar proyectos de automatización, basados en una evaluación de costo-beneficio.

Además, es fundamental incorporar tecnologías emergentes, como RPA Connect (plataforma que acelera la automatización de procesos de negocio), para optimizar la interacción humana durante procesos automatizados y permitir la automatización end to end (E2E).

Asimismo, se debe asegurar que el Centro de Excelencia RPA, cuente con un equipo multidisciplinario con perfiles técnicos y de negocio, capaces de anticipar cambios y adaptar las soluciones.

«El CoE RPA no puede garantizar que todos los procesos automatizados sean escalables y sostenibles en el tiempo, pero sí permite diseñar automatizaciones robustas, capaces de adaptarse a cambios en el negocio. Es el trabajo de un buen analista detectar y prever posibles cambios en el proceso, de modo que el equipo técnico desarrolle soluciones versátiles capaces de afrontarlos.», destaca Ana Laura Siczkowski.

Según ella, contar con un equipo con conocimientos sólidos en automatización es clave para que el CoE RPA no solo impulse la eficiencia operativa, sino que también fomente la innovación dentro de la empresa.

«Es importante que cada proyecto de automatización esté alineado con la visión estratégica de la organización, y para eso, el CoE RPA debe actuar como un facilitador de este cambio», añade Siczkowski.

La combinación de estos elementos asegura que la Automatización Inteligente no solo optimice los procesos actuales, sino que también se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de la empresa a largo plazo.

El futuro de la Automatización Inteligente con una visión E2E

Las tendencias en Automatización Inteligente están evolucionando rápidamente, y una visión E2E es clave para maximizar su impacto.

«Adoptar una mirada E2E implica no solo optimizar procesos, sino también integrar nuevas tecnologías que potencien la automatización», menciona Agustín.

La integración de nuevas herramientas como RPA Connect, junto con tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa y Machine Learning, está transformando el panorama de la automatización. “La clave no radica en qué herramientas o tecnologías se utilizan, sino en entender qué es el proceso y qué se necesita en cada etapa, luego se piensa en el cómo», agrega.

RPA Connect, por ejemplo, permite optimizar la interacción entre personas y robots, facilitando la comunicación y permitiendo una intervención manual.

La visión E2E en la Automatización Inteligente apuesta a la convergencia tecnológica, lo que amplifica sus beneficios y permite desarrollar soluciones más eficientes y escalables en toda la organización.

Recomendaciones para empresas que inician su camino en la Automatización Inteligente

La Automatización Inteligente con una perspectiva End-to-End (E2E) permite a las empresas optimizar sus procesos de manera integral y fomentando la colaboración entre áreas. Con un CoE RPA bien estructurado y la incorporación de tecnologías avanzadas, las organizaciones pueden escalar sus automatizaciones y volverse eficientes y competitivas.

«Automatizar no es solo reducir costos, es repensar cómo trabajamos y hacia dónde queremos ir», concluyen Capparelli y Siczkowski.

La entrada La mirada End-to-End en la Automatización Inteligente: Claves para una estrategia exitosa se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4332
La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente https://www.rpaconnect.io/la-calidad-en-la-extraccion-de-los-datos-automatizacion-inteligente/ Tue, 04 Feb 2025 08:37:53 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4307 La calidad en la extracción de datos es uno de los desafíos más significativos que enfrentan los líderes de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y lideres de Innovación & Automatización Inteligente.
En este artículo, exploraremos los problemas asociados a la extracción de datos, los escenarios que se presentan al momento de recolectar información y las herramientas, como RPA Connect, que están cambiando el juego en la gestión de información estructurada y no estructurada.

La entrada La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente se publicó primero en RPA Connect.

]]>

La calidad en la extracción de datos es uno de los desafíos más significativos que enfrentan los líderes de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y lideres de Innovación & Automatización Inteligente.

→ En este artículo, exploraremos los problemas asociados a la extracción de datos, los escenarios que se presentan al momento de recolectar información y las herramientas, como RPA Connect, que están cambiando el juego en la gestión de información estructurada y no estructurada. 

La problemática que enfrentan los líderes de RPA: ¿Cómo cuidar la calidad en la extracción de los datos?

Cualquier proceso, automatizado o no, comienza con un input, en este caso datos, que debe procesarse para generar una salida. Sin embargo, los líderes de RPA enfrentan un obstáculo recurrente: la calidad en la extracción de estos datos.

Un caso común, que presenta desafíos a la hora de automatizar, es el procesamiento de correos electrónicos con información no estructurada. Por ejemplo, un proveedor puede enviar un mail con el mensaje «Hola, no me pagaron la factura», acompañado de un adjunto. Aquí, un humano identifica la intención del mensaje y el requerimiento. Paso siguiente, logra extraer los datos relevantes y procesarlos, buscando el número de factura y luego, la fecha de pago.

Ahora bien, si queremos automatizar esta tarea, la extracción precisa y la estructuración de los datos son esenciales para viabilizar dicha automatización de manera eficiente sin incurrir en tiempos y costos adicionales.

Escenario 1: Trabajar con información estructurada

La información estructurada facilita enormemente la automatización. Entonces, sí puedo definir e imponer los datos que requiero para la comunicación, esto se convierte en una ventaja.

Por ejemplo, un primer escenario cuenta con una solución adecuada, pero con limitaciones, que incluye un archivo Excel bien diseñado con validaciones previas puede garantizar la calidad de los datos. Sin embargo, cuando el formato no está bien definido o contiene entradas de texto libre, la extracción se vuelve problemática.

La calidad de los datos que extraemos -Lideres RPA automatizacion inteligente RPA Connect

Otro escenario problemático en la captura de datos ocurre al intentar estructurar información a partir de respuestas en texto libre a un correo enviado.

En este caso, dependemos de que el usuario escriba exactamente lo que se necesita para procesar la información. Si el mensaje contiene variaciones inesperadas o errores, la automatización puede fallar, especialmente en ausencia de herramientas de IA que ayuden a interpretar estos textos.

Aquí es donde RPA Connect sobresale como una solución diferenciadora y a medida. Gracias a su capacidad para personalizar formularios con validaciones avanzadas y su facilidad de implementación, permite estructurar datos desde el inicio. Esto no solo garantiza la calidad de la información, sino que también acelera las iniciativas de RPA, reduce errores y mejora significativamente la eficiencia operativa.

Además, RPA Connect refuerza la seguridad de la información y facilita una gestión única de datos y procesos mediante una plataforma integrada. Al evitar la necesidad de desarrollar portales web y programar soluciones desde cero, esta herramienta minimiza los tiempos y esfuerzos requeridos por los colaboradores, permitiendo crear formularios personalizados para capturar datos estructurados de manera rápida y efectiva.

La calidad de los datos que extraemos - Lideres RPA

Otra opción válida para extraer los datos estructurados consiste en usar herramientas de formularios (como Google Forms) que terminan quedando desestimadas porque no cumplen con las características necesarias para tener la información completa del caso de negocio.

RPA Connect fue diseñada para abordar estas necesidades al 100%, permitiendo configurar formularios completamente adaptados a cada caso de negocio. Sus funcionalidades incluyen validaciones complejas (como la verificación de CUIT), reglas de visibilidad, configuración de campos de solo lectura, carga de adjuntos y opciones para guardar borradores. Todo esto hace que la captura de datos estructurados sea fácil, robusta y eficiente.

Escenario 2: Trabajar con información no estructurada

En situaciones donde no es viable estructurar la información de entrada, como en la interacción con clientes, es crucial evitar molestias adicionales al solicitar datos nuevamente por otros medios, ya que esto podría generar tensión en la relación comercial. Aquí, la Inteligencia Artificial se convierte en un aliado fundamental.

Herramientas modernas como GEN IA y OpenAI son esenciales en este contexto. Además, existen soluciones de inteligencia artificial empaquetadas, como Microsoft Form Recognizer, que abordan problemas específicos. Estas herramientas pueden interpretar formularios, como facturas, gracias a su capacidad para reconocer patrones y similitudes. Asimismo, permiten procesar textos libres y extraer datos de imágenes o documentos con una alta precisión.

Estas soluciones, diseñadas para tareas específicas, son capaces de clasificar intenciones y manejar inputs no estructurados. De esta manera, cierran la brecha entre datos desordenados y una automatización eficiente, ofreciendo resultados más fiables y optimizados.

La calidad en los datos que extraemos

«La extracción de datos estructurada es más sencilla y menos propensa a errores, y herramientas como RPA Connect están diseñadas para lograrlo. Sin embargo, cuando esto no es posible, debemos aceptar el desafío y trabajar con herramientas orientadas a inputs no estructurados» señaló Adrián Tedeschi, CEO de RPA Connect

La gestión y extracción de datos de calidad es el cimiento de cualquier proyecto de automatización exitoso. Ya sea trabajando con datos estructurados o no estructurados, la elección de herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre un proceso eficiente y uno plagado de errores.

¿Te interesa profundizar sobre la problemática de la calidad en los datos que extraemos o contenido relacionado a estas temáticas?

La entrada La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4307
Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización https://www.rpaconnect.io/lider-del-coe-rpa-claves-para-el-exito-en-la-automatizacion/ Sat, 01 Feb 2025 09:59:53 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4290 → Conversamos con Carla Pettarin, directora de Servicios Profesionales en ENTA Consulting (empresa líder en consultoría sobre Automatización Inteligente), experta en automatización y mejora de procesos. Con más de 25 años en la Industria Tecnológica, nos comparte su experiencia en Automatización Inteligente de procesos.A lo largo de su extensa carrera, Carla ha liderado la implementación [...]

La entrada Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>

→ Conversamos con Carla Pettarin, directora de Servicios Profesionales en ENTA Consulting (empresa líder en consultoría sobre Automatización Inteligente), experta en automatización y mejora de procesos. Con más de 25 años en la Industria Tecnológica, nos comparte su experiencia en Automatización Inteligente de procesos.

A lo largo de su extensa carrera, Carla ha liderado la implementación de diversas soluciones y herramientas tecnológicas en diferentes compañías. Junto a ella pudimos conversar sobre la figura del Líder RPA y sus principales responsabilidades.

¿Qué es un Líder CoE RPA?

Un Líder del Centro de Excelencia RPA (CoE RPA) es el responsable de guiar, estructurar y supervisar las iniciativas de Automatización Robótica de Procesos (RPA) dentro de una organización.

Este rol no solo se centra en la implementación técnica de soluciones, sino también en la definición de estrategias, gobernanza y buenas prácticas para garantizar que las automatizaciones aporten valor y alineen sus objetivos con los de la empresa.

Debe tener un profundo conocimiento de las tecnologías de automatización y habilidades en liderazgo, gestión de proyectos y comunicación.

Este rol también actúa como enlace entre los diferentes departamentos, asegurando que las soluciones de RPA sean escalables, eficientes y sostenibles.

Otros nombres asociados al rol:

El rol del Líder CoE RPA puede encontrarse bajo diversos nombres según la organización o la industria. Algunos de los términos más comunes incluyen:

Aunque los nombres puedan variar, las responsabilidades principales y el impacto en la organización suelen ser similares, centrándose en liderar y optimizar las iniciativas de automatización.

Responsabilidades del Líder del CoE RPA:

El líder del Centro de Excelencia RPA (CoE RPA) tiene un conjunto de responsabilidades críticas que son fundamentales para garantizar la implementación exitosa de las iniciativas de Automatización Inteligente y Transformación Digital en la organización. Además, su figura se vuelve esencial en el crecimiento y definición de las automatizaciones a desarrollar.

Carla nos cuenta algunas de sus principales responsabilidades:

1- Formar un equipo sólido para el acompañamiento

Un líder RPA efectivo debe rodearse de un equipo cohesionado y capaz de apoyar todas las etapas del proceso de automatización, desde la planificación hasta la implementación. Este equipo será crucial para resolver problemas y mantener el ritmo de los proyectos.

2- Seleccionar un buen proveedor de consultoría

La colaboración con un proveedor de consultoría de confianza es esencial. Establecer una dinámica de trabajo conjunta, donde el proveedor y la empresa estén alineados en objetivos y metodologías, garantiza que ambos trabajen en la misma dirección.

3- Fomentar la interacción positiva con las áreas de negocio

El líder del CoE RPA debe actuar como un enlace entre las áreas técnicas y de negocio, transmitiendo claramente la lógica detrás de la implementación del RPA y la metodología que se seguirá. La comunicación fluida con las áreas de negocio es clave para lograr una integración exitosa.

4- Identificar procesos automatizables

Parte esencial del rol es detectar qué procesos son buenos candidatos para la automatización, evaluando tanto su viabilidad como los beneficios que aportarán a la empresa. Una selección adecuada de procesos puede marcar la diferencia en la efectividad de la automatización.

5- Administrar un pipeline de proyectos y gestionar expectativas

Un líder debe mantener un pipeline bien administrado y estar preparado para gestionar las expectativas del negocio, especialmente cuando surgen problemas o retrasos. Es fundamental tener políticas claras para contener estos desafíos y minimizar su impacto.

6- Ser realista con los beneficios y las responsabilidades

Finalmente, el líder del CoE RPA debe ser honesto y realista sobre los beneficios que puede ofrecer la automatización, así como sobre las responsabilidades que recaen tanto en el área de negocio como en el equipo ejecutor de RPA. Mantener un equilibrio adecuado entre expectativas y resultados es esencial para mantener la confianza en el proyecto y en el equipo.

CARLA PETTARIN

Directora de Servicios Profesionales | Enta Consulting

LinkedIn

La entrada Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4290
RPA Connect & ENTA Consulting presentes en el SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024 https://www.rpaconnect.io/rpa-connect-en-el-ssc-blue-prism-live-buenos-aires/ Fri, 15 Nov 2024 19:43:13 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4175 El equipo de ENTA Consulting & RPA Connect marcaron una destacada participación en el evento SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024, realizado en el Hotel Sheraton. Esta jornada, centrada en Automatización Inteligente y las soluciones de vanguardia en RPA (Robotic Process Automation), congregó a los líderes de la industria, profesionales y socios estratégicos para compartir conocimiento, tendencias y casos de éxito.

La entrada RPA Connect & ENTA Consulting presentes en el SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024 se publicó primero en RPA Connect.

]]>

El equipo de RPA Connect & ENTA Consulting marcaron una destacada participación en el evento SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024, realizado en el Hotel Sheraton. Esta jornada, centrada en Automatización Inteligente y las soluciones de vanguardia en RPA (Robotic Process Automation), congregó a los líderes de la industria, profesionales y socios estratégicos para compartir conocimiento, tendencias y casos de éxito.

Espacio para la Innovación

SS&C Blue Prism Live Buenos Aires se ha consolidado como un evento fundamental para el networking y la colaboración, reuniendo a expertos en tecnología, industria, innovación y soluciones disruptivas. Este encuentro ofrece espacios para que los asistentes puedan intercambiar ideas, establecer conexiones valiosas y explorar las últimas tendencias en Automatización Inteligente.

Además, se caracteriza por ser el espacio para presentar soluciones novedosas como RPA Connect, plataforma que potencia iniciativas de RPA existentes dentro de grandes empresas, facilitando la comunicación eficiente entre fuerza de trabajo digital, personas externas a las compañías y equipos internos. Esta solución permite a las empresas optimizar sus operaciones y mejorar la colaboración, reduciendo errores y aumentando la productividad.

Los asistentes también tienen la posibilidad de presenciar debates, discutir sobre el uso de nuevas herramientas y metodologías, y conocer de primera mano experiencias de implementación. Durante el evento, se presentaron diversos Casos de Éxito aplicando RPA, IA y herramientas como RPA Connect en distintas industrias y áreas de negocio, destacando su impacto transformador.

Andres Franco, Vicepresidente Regional de LATAM en SS&C Blue Prism, destacó la misión de la compañía de liderar la Transformación Digital mediante la Automatización Inteligente. También mencionó cómo el crecimiento de la Transformación Digital en Latinoamérica ha sido constante destacando a Brasil y Argentina entre los países más involucrados, mostrando un progreso notable en diferentes sectores. Además, facilitó un espacio para preguntas sobre las principales tendencias y el futuro de la industria, promoviendo un diálogo activo sobre hacia dónde se dirige la Automatización en los próximos años.

Fabian Feijo, Partner Manager LATAM en SS&C BluePrism, destacó un dato contundente obtenido de Boston Consulting: “El 70% de las transformaciones digitales no logran sus objetivos, a menudo con serias consecuencias para las empresas”. Con este contexto, Feijo presentó los pasos clave que las empresas y líderes deben seguir para garantizar transformaciones exitosas:

Casos de Éxito: Impacto e Innovación dentro de grandes empresas

Un momento central del evento fue la sesión en donde Arcor e YPF, nuestros clientes, compartieron su experiencia de trabajo y Casos de Éxito junto a ENTA.

Cintia Baigorria, Jefe de Administración S.C.P., y Marcela Lacquaniti, Jefe de Procesos y Mejora Continua y Barbara Caron, Líder Proyectos y Aplicaciones TI en Arcor, compartieron cómo la automatización impulsada junto a ENTA Consulting ha optimizado y transformado “La Gestión de Facturas con IA y RPA en Arcor”. Ambas, demostraron su impacto a través de beneficios como ahorro de tiempo, reducción de errores, cumplimiento de SLA, manejo de volumen creciente de facturas sin requerir intervención manual (escalabilidad) y trazabilidad del proceso.

Además, Rocio Duarte, Líder CoE RPA en YPF, expuso su Caso de Éxito «Automatización en Logística y Abastecimiento – Administración de Materiales» evidenciando su mejora en la eficiencia y reduciendo los tiempos operativos en sus procesos.

Estos proyectos son testimonios tangibles del poder transformador de las soluciones de Automatización Inteligente en sectores industriales clave, subrayando el compromiso de ENTA Consulting & RPA Connect con la excelencia y la innovación en cada implementación.

Reconocimiento al Liderazgo: Partner Award 2024

El equipo de ENTA Consulting & RPA Connect subió al escenario para recibir el SS&C BuePrism Partner Award 2024, un galardón que destaca su trabajo sobresaliente en el ámbito de la Automatización Inteligente.

Este premio fue otorgado por un proyecto de Logística integral en el sector Supply Chain, en el que se logró una automatización completa de la planificación y abastecimiento de materiales para una importante compañía de Oil&Gas de LATAM. Esta implementación demostró no solo la capacidad de innovación, sino también su habilidad para adaptar soluciones complejas a las necesidades específicas de sus clientes.

BluePrism Partner Award 2024
BluePrism Partner Award 2024

Sigamos liderando el camino hacia una automatización empresarial más eficiente y efectiva.

La entrada RPA Connect & ENTA Consulting presentes en el SS&C Blue Prism Live Buenos Aires 2024 se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4175
La Transformación Digital a través de la Automatización Inteligente: Escucha Activa y Enfoque en el Negocio https://www.rpaconnect.io/la-transformacion-digital-a-traves-de-la-automatizacion-inteligente/ Thu, 25 Jul 2024 13:35:16 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4046 Daniela Cancelo, VP Client Solution and Services en RPA Connect, compartió su valiosa experiencia y visión sobre la automatización inteligente y su impacto en la transformación digital de las empresas.

La entrada La Transformación Digital a través de la Automatización Inteligente: Escucha Activa y Enfoque en el Negocio se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En una reciente entrevista, tuvimos el placer de conversar con Daniela Cancelo, VP Client Solution and Services en RPA Connect, quien compartió su valiosa experiencia y visión sobre la automatización inteligente y su impacto en la transformación digital de las empresas. A continuación, destacamos los puntos más relevantes de nuestra charla.

La clave: Escucha activa y entendimiento del negocio

Daniela cuenta con una destacada trayectoria en consultoría y procesos de negocio, comenzando con un enfoque en backoffice y evolucionando hacia el ámbito del software. Durante nuestra charla destacó la importancia de comprender profundamente las necesidades del usuario, afirmando:

«La principal aptitud que genera valor es la capacidad de comprender profundamente las necesidades del usuario, ya sea que requieran un reporte, un tablero de control u otra solución. La habilidad de escuchar y el entendimiento adquirido a través de la evaluación de procesos me han permitido aplicar este conocimiento de manera efectiva en la implementación de prácticas y procesos relacionados con RPA y automatización inteligente. Esta comprensión integral de las necesidades del usuario es fundamental para diseñar soluciones tecnológicas que realmente agreguen valor y optimicen los procesos de negocio.»

A través de los años, RPA le ha permitido combinar su experiencia en procesos de negocio con la tecnología, y fomenta en su equipo la capacidad de entender las necesidades del cliente a través de la escucha activa. Ella explicó cómo RPA Connect se originó de esta comprensión profunda de los requerimientos:

«RPA Connect nació a partir de nuestra experiencia automatizando procesos. Identificamos la necesidad de optimizar la relación usuario – robot, al comprender profundamente los requerimientos. Muchos procesos requieren más que una simple implementación de RPA; demandan una interacción y comunicación fluida entre las personas y la fuerza de trabajo digital. Esta interacción no se limita solo a los miembros internos del equipo, sino que también involucra a clientes y proveedores. Para que la automatización sea efectiva, es esencial que las respuestas de estos actores externos vuelvan estructuradas y listas para ser procesadas por los trabajadores digitales. Esta capacidad de integrar la comunicación y la estructura de datos es lo que hace de RPA Connect una solución integral para la automatización inteligente.»

Los Desafíos de implementar RPA Connect en procesos de negocio

Uno de los mayores desafíos que Daniela ha enfrentado en su rol como VP es asegurar que tanto los usuarios como los líderes de los Centros de Excelencia (CoE) comprendan profundamente la esencia y el potencial de la automatización de procesos robóticos (RPA). Daniela explica:

«El mayor desafío al implementar RPA radica en lograr que tanto los usuarios, como las áreas y los Centros de Excelencia (CoE) comprendan a fondo la naturaleza de esta tecnología. RPA no es simplemente un sistema; es una tecnología que complementa y apoya los procesos existentes. La clave para el éxito de la automatización radica en la colaboración de los usuarios, quienes deben aportar su conocimiento y comprensión del proceso a automatizar. Sin esta participación y sin una profunda comprensión de los detalles del proceso, es muy difícil que la automatización sea exitosa. Es fundamental que los líderes del CoE fomenten esta colaboración y eduquen a sus equipos sobre la importancia de su rol en el proceso de automatización.»

Un buen aprendizaje es resaltar la importancia de la educación y la formación continua de los equipos para asegurarnos como profesionales e impulsores de la transformación digital una integración exitosa de RPA en la organización.

Además, Daniela menciona que los procesos que no están bien definidos o que tienen fallas manuales representan un obstáculo significativo. En estos casos, la colaboración con un partner experto, como Enta Consulting, resulta invaluable. 

Enta Consulting aporta su profundo conocimiento en procesos, tecnología y consultoría para guiar a las empresas en su camino hacia la transformación digital. Este apoyo especializado ayuda a las organizaciones a identificar y corregir fallas en los procesos, asegurando que estén adecuadamente definidos y preparados para la automatización.

Desafíos de los Líderes de los Centros de Excelencia RPA (CoE RPA)

A lo largo de la conversación, identificó varios desafíos diarios que enfrentan los líderes del CoE RPA:

1.

Responsabilidad del Proceso: Las áreas que están en proceso de automatización a menudo se desentienden y delegan completamente la responsabilidad al CoE. Es esencial que el líder del CoE RPA garantice la presencia y colaboración activa del equipo de cada área involucrada en la automatización, promoviendo un enfoque de trabajo conjunto y responsabilidad compartida.

2.

Medición de Resultados: Para evaluar el impacto de la automatización, es fundamental establecer métricas claras que permitan comparar los ahorros y la eficiencia logrados. Esto implica no solo medir los beneficios tangibles, sino también los intangibles, asegurando que los avances en RPA contribuyan de manera significativa a los objetivos estratégicos de la organización.

3.

Comunicación y Crecimiento del Área: La práctica de RPA solo prospera cuando los líderes del CoE RPA impulsan activamente su adopción y la integran en la cultura organizacional. Esto requiere una comunicación constante sobre los beneficios y logros de la automatización, así como la celebración de éxitos que motiven a los equipos a continuar innovando y mejorando.

4.

Selección de Oportunidades: Los líderes del CoE deben desarrollar una habilidad aguda para identificar y seleccionar oportunidades de automatización que ofrezcan un retorno de inversión significativo. Esto implica evaluar cuidadosamente los procesos, priorizando aquellos que, al ser automatizados, generen los mayores beneficios para la organización.

5.

Definición de Objetivos: Es vital orientar todos los procesos viables a automatizar hacia objetivos claros y bien definidos. Los líderes del CoE deben establecer metas específicas y alinearlas con la estrategia global de la empresa, asegurando que cada iniciativa de RPA contribuya al progreso y éxito de la organización en su conjunto.

Implementación de RPA Connect en grandes compañías

Daniela también nos explicó detalladamente cómo es el proceso de implementación de la tecnología RPA dentro de una organización, tanto cuando está en un nivel de madurez cero o avanzado en la práctica. En ambos casos, en colaboración con un partner especializado, se realiza una evaluación exhaustiva de las oportunidades que la compañía tiene para avanzar hacia la automatización inteligente.

Este análisis incluye hacer preguntas claves a los usuarios y líderes de procesos, tales como el tiempo que dedican a cada tarea y el volumen de trabajo involucrado. Este enfoque inicial permite identificar las áreas con mayor potencial de mejora y establecer una hoja de ruta clara para la implementación de prácticas de RPA y la inclusión de RPA Connect para mayor alcance y eficiencia.

Una vez identificadas las oportunidades, se procede a diseñar y desarrollar soluciones personalizadas que se alineen con las necesidades específicas de la organización. Daniela enfatiza que:

“RPA es una tecnología impulsada por el negocio, a diferencia de otras tecnologías que son tradicionalmente gestionadas y promovidas por el departamento de TI.”

En el contexto de RPA, el papel de TI es principalmente de soporte, asegurando que la infraestructura y los sistemas necesarios estén en su lugar para facilitar la implementación y operación de los bots. Esta colaboración entre las áreas de negocio y TI es esencial para asegurar que la automatización sea efectiva y se integre sin problemas en los procesos existentes.

En el contexto de RPA, el papel de TI es principalmente de soporte, asegurando que la infraestructura y los sistemas necesarios estén en su lugar para facilitar la implementación y operación de los bots. Esta colaboración entre las áreas de negocio y TI es esencial para asegurar que la automatización sea efectiva y se integre sin problemas en los procesos existentes.

Seguridad y Educación del Usuario

La implementación de RPA en grandes compañías requiere garantizar la seguridad informática, accesos e infraestructura adecuados. Además, es crucial educar y concientizar a los usuarios sobre el funcionamiento y los beneficios de RPA, evidenciando al usuario que la fuerza de trabajo digital funciona como un complemento que lo libera de tareas rutinarias. Daniela enfatiza:

«Es súper importante educar y concientizar al usuario, la importancia de eliminar el miedo y la resistencia al cambio, mostrando cómo la automatización robótica no está destinada a reemplazar a los empleados, sino a complementarlos y liberarlos de tareas repetitivas. Esta perspectiva positiva ayuda a integrar la fuerza de trabajo digital como un componente valioso del equipo, fomentando una cultura organizacional que abraza la transformación digital y aprovecha al máximo las oportunidades que RPA ofrece para mejorar la eficiencia y la productividad. Reitero la fuerza de trabajo digital no viene a quitar sus puestos de trabajo, todo lo contrario, busca complementar la práctica y permitir obtener mejores resultados en equipo.»

Esta educación y concientización son esenciales para que los empleados comprendan y acepten la integración de RPA en su día a día, lo que facilita una transición más fluida hacia la automatización y maximiza los beneficios de la tecnología.

Beneficios de RPA Connect

RPA Connect se presenta como una solución integral que transforma la manera en que las organizaciones gestionan y optimizan sus procesos. Daniela Cancelo destaca varios beneficios clave de esta plataforma, subrayando su capacidad para abordar desafíos complejos y mejorar la eficiencia operativa.

RPA Connect se destaca como una plataforma robusta y flexible que impulsa la automatización de procesos complejos, mejora la interacción y estructura de datos, y proporciona herramientas para una optimización continua. Estos beneficios permiten a las organizaciones no solo implementar RPA de manera efectiva, sino también maximizar su retorno de inversión y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Conversando sobre el futuro: ¿Qué sucederá con RPA y cómo será la transformación digital empresarial?

Finalmente, Daniela compartió su visión sobre la evolución de RPA y la automatización en el camino de la transformación digital:

«La inteligencia artificial se está integrando como herramienta diaria, y la combinación con otras tecnologías será lo más ‘rico’ y ‘relevante’. La madurez en la práctica es crucial para obtener nuevas oportunidades y permitir escalar en la práctica.»

En resumen, la experiencia y visión de Daniela Cancelo resaltan la importancia de entender las necesidades del usuario, la colaboración entre humanos y tecnología (“Human in the Loop”), y la educación continua para integrar la automatización en la cultura organizacional.

RPA Connect se posiciona como una solución integral que facilita esta transformación, asegurando eficiencia y optimización en los procesos de negocio.

DANIELA CANCELO
VP Client Solution and Services | Directora de Servicios Profesionales

Perfil de LinkedIn

La entrada La Transformación Digital a través de la Automatización Inteligente: Escucha Activa y Enfoque en el Negocio se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4046
Escuchamos a nuestros clientes y evolucionamos https://www.rpaconnect.io/escuchamos-a-nuestros-clientes-y-evolucionamos/ Wed, 12 Jun 2024 14:30:55 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=3958 Conversamos con Elbio Lopez, Technical Architect de RPA Connect, sobre la plataforma que permite optimizar procesos de negocio que requieran interacción entre personas y fuerza de trabajo digital, conocidos como “Human in the Loop”.

La entrada Escuchamos a nuestros clientes y evolucionamos se publicó primero en RPA Connect.

]]>

Conversamos con Elbio Lopez, Technical Architect de RPA Connect, sobre la plataforma que permite optimizar procesos de negocio que requieran interacción entre personas y fuerza de trabajo digital, conocidos como “Human in the Loop”.

RPA Connect: Plataforma que acelera las iniciativas RPA existentes

“En el dinámico mundo de la tecnología y la automatización, RPA Connect surge como una iniciativa de innovación y eficiencia. Como arquitecto de RPA Connect, tuve el privilegio de ser parte desde el comienzo. Su razón de ser fue y es transformar la manera en que las empresas operan, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: la estrategia y el crecimiento.” comparte Elbio.

El propósito de RPA Connect es claro y contundente: acelerar las iniciativas de RPA en las grandes organizaciones, simplificando y optimizando los procesos empresariales. El esfuerzo está puesto en desarrollar soluciones que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también potencian la capacidad de las organizaciones para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.

Para iniciar la charla, vale aclarar el concepto de qué es RPA Connect, en qué consiste, cuál es su diferenciador y cómo satisface una necesidad latente en las grandes organizaciones. 

RPA Connect es una solución en la nube, bajo un esquema SaaS, enfocada a evolucionar las iniciativas de RPA, agilizando y viabilizando automatizaciones de procesos. Es una plataforma de formularios que permite interactuar a robots (fuerza de trabajo digital) con usuarios internos o personas externas a la empresa. El objetivo es recopilar y proporcionar de forma estructurada y validada la información requerida por el robot para iniciar o continuar una automatización.

Características destacadas de RPA Connect

Elbio marca un diferencial importante respecto a la oferta actual: “Alternativas existentes en el mercado cuentan con algunos features básicos, pero no poseen funcionalidades específicas y avanzadas para solucionar el desafío de la interacción entre humanos y robots.”

RPA Connect posee la ventaja competitiva de tener funcionalidades compatibles y validadas por las tecnologías RPA existentes (SS&C BluePrism, Automation Anywhere, Power Automate, UiPath, entre otras). Evita a las organizaciones incurrir en costos de desarrollo desde cero e implementaciones de soluciones internas, ya que lográ dar seguridad y trazabilidad en los procesos.

“Lo que realmente distingue a RPA Connect del resto de la oferta de mercado, son características específicas para RPA y un enfoque centrado en el cliente. Todas las funcionalidades adquiridas por la plataforma en el tiempo, provienen de desafíos solucionados en los intercambios con clientes.”

Algunas de nuestras funcionalidades más destacadas incluyen:

“Las tecnologías para soluciones RPA cuentan con la opción de formularios, pero la innovación de RPA Connect son los features extras agregados en consecuencia de escuchar la necesidad latente en las grandes compañías de poder involucrar la comunicación de la fuerza de trabajo digital con externos. Nuestro mayor orgullo es poder concluir que RPA Connect es lo que es hoy en día, por escuchar a nuestros clientes, quienes activamente siempre propusieron mejoras.”destaca Elbio. 

La escucha activa es nuestra ventaja competitiva

En un mercado saturado de soluciones de automatización, RPA Connect se diferencia por su enfoque en la innovación continua y el compromiso con la excelencia. A diferencia de otras soluciones disponibles en el mercado, nosotros no ofrecemos una herramienta de automatización, sino una alianza estratégica.

Trabajamos de la mano con nuestros clientes para entender sus desafíos únicos y desarrollar soluciones personalizadas que realmente hagan la diferencia, por ejemplo:

Interfaz intuitiva y fácil de usar:

Diseñada para ser accesible, incluso para aquellos sin experiencia técnica. Esto permite una rápida implementación y adopción de la plataforma dentro de cualquier organización.

Escalabilidad y flexibilidad:

Se adapta a las necesidades específicas de cada empresa y entorno tecnológico. La implementación es extremadamente sencilla gracias al modelo plataforma SaaS, que elimina la necesidad de instalaciones complicadas. Con solo un token, se integra fácilmente dentro del ecosistema tecnológico de tu compañía. Además, al conectarse con Active Directory, se pueden definir roles de acceso específicos, lo que lo convierte en la opción preferida por grandes y serias compañías.

Seguridad y cumplimiento:

En RPA Connect, la seguridad es nuestra máxima prioridad. La plataforma no solo cumple con los más rigurosos estándares de seguridad, sino que también se adhiere estrictamente a todas las regulaciones de Azure. Garantizamos la protección continua de los datos y procesos de nuestros clientes, proporcionando una capa adicional de confianza y fiabilidad al cumplir con las normativas de seguridad. Además, implementamos el Protocolo OpenID para delegar de manera segura la gestión de accesos a las empresas, asegurando un flujo de trabajo seguro y eficiente en todo momento. 

Integración sencilla:

RPA Connect se integra fácilmente con los sistemas existentes a través de la API o SDK para Javascript maximizando la eficiencia desde el primer día. Nuevamente es importante destacar que nuestra plataforma tiene conectores nativos con las principales tecnologías RPA del mercado, permitiendo al cliente ahorrar tiempo, garantizar seguridad y validez con el Partner tecnológico.

Disponibilizamos documentación soporte para la implementación, asegurando que nuestros usuarios tengan acceso a toda la información necesaria para una integración exitosa. Además, nuestro equipo está siempre atento para brindar soporte y asesoramiento, asegurando que nuestros clientes obtengan el máximo valor de sus inversiones en RPA.

Creemos firmemente que la clave del éxito radica en la colaboración y en la creación de relaciones duraderas basadas en la confianza y los resultados tangibles.

Roadmap de Evolución e Innovación Continúa hacia la Hiperautomatización.

En RPA Connect, la innovación es el núcleo de nuestra misión. Nos esforzamos constantemente por mantenernos a la vanguardia de la tecnología en el campo de la automatización inteligente e hiperautomatización, asegurando que nuestros clientes siempre tengan acceso a las soluciones más avanzadas y eficientes.

 Durante nuestra charla, Elbio destaca algunos hitos que demuestran los esfuerzos y futuras mejoras que se implementan para mantener esta promesa:

Próximos pasos para RPA Connect

Elbio es entusiasta con su mensaje, y nos comparte los próximos features que incorporará la plataforma “Estoy emocionado de compartir algunas de las próximas actualizaciones y mejoras que estamos desarrollando para RPA Connect, las cuales estarán disponibles para la segunda mitad del año:

1. Integración con Inteligencia Artificial (IA) para la creación automática de Formularios:

Estamos trabajando en un asistente de creación de formularios impulsado por IA. Esta herramienta permitirá a los desarrolladores y usuarios de negocio, como bancos o servicios financieros que manejan numerosos formularios en PDF, transformar estos documentos en formularios de manera automática y eficiente.

¿Cuál es el beneficio para el cliente? Este avance reducirá significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios para crear formularios, permitiendo a las organizaciones centrarse en tareas más estratégicas y de mayor valor añadido.

2. Mejoras en la Interfaz de Usuario y Experiencia del Cliente:

Continuamente optimizamos nuestra plataforma para ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y fluida, mejorando la productividad y facilitando la adopción de nuestras soluciones por parte de todos los usuarios, independientemente de su nivel técnico.

3. Releases regulares con Nuevas Funcionalidades:

Planeamos lanzamientos periódicos de nuevas funcionalidades que respondan directamente a las necesidades emergentes de nuestros clientes. Los usuarios de RPA Connect siempre estarán equipados con las herramientas más recientes y avanzadas, manteniéndose competitivos en un entorno empresarial en constante cambio.”

Llegando al final de la charla, queda abierta la invitación para conversar en persona y explorar 1 a 1 las infinitas posibilidades que la automatización de procesos puede brindar.

Si aún no exploraste todo lo que ofrece la automatización inteligente de procesos, te invitamos a hacerlo. En RPA Connect, estamos para ayudarte a evolucionar.

La automatización inteligente no es solo una tendencia; es el futuro. Y ese futuro está acá, ahora.

Gracias por acompañarme en este recorrido. Si tenes alguna pregunta o deseas saber más sobre cómo RPA Connect puede transformar tu negocio, no dudes en contactarme.

ELBIO LOPEZ 

Technical Architect

Perfil de LinkedIn

La entrada Escuchamos a nuestros clientes y evolucionamos se publicó primero en RPA Connect.

]]>
3958
RPA Connect: Un camino de aprendizaje e integración tecnológica https://www.rpaconnect.io/rpa-connect-un-camino-de-aprendizaje-e-integracion-tecnologica/ Mon, 20 May 2024 14:02:46 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=3393 Adrián Tedeschi y Gustavo García, las mentes detrás de RPA Connect. Exploramos, junto a ellos, el mundo de la automatización inteligente, cómo dieron vida a esta innovadora plataforma y sus opiniones respecto a los desafíos que encuentran las empresas a la hora de optimizar sus procesos.

La entrada RPA Connect: Un camino de aprendizaje e integración tecnológica se publicó primero en RPA Connect.

]]>

Conversamos con Adrián Tedeschi y Gustavo García, las mentes detrás de RPA Connect, para explorar su viaje en el mundo de la automatización inteligente, cómo dieron vida a esta innovadora plataforma y sus opiniones respecto a los desafíos que encuentran las empresas a la hora de optimizar sus procesos.

Su enfoque en la eficiencia y la mejora continua ha sido evidente, y su relato desprende un entusiasmo genuino por las posibilidades que ofrece RPA Connect en las dinámicas empresariales vinculadas a la automatización de procesos de extremo a extremo con múltiples interacciones entre personas y robots Human-in-the-Loop.

Iniciamos la conversación consultando sobre el impulso detrás de la creación de RPA Connect y qué los llevó a aventurarse en el mundo de la automatización.

La confianza de nuestros clientes siempre fue el pilar fundamental que nos ha dado el impulso para crear soluciones innovadoras que resuelvan problemas y necesidades que plantean los procesos de negocios. Durante mucho tiempo, trabajamos como consultores en grandes empresas, ofreciendo soluciones tecnológicas y un servicio de calidad que les brindaba resultados satisfactorios.

Ideación rpa connect

Esta relación de confianza nos impulso a desarrollar una nueva solución tecnológica donde aportamos nuestra experiencia en desarrollo de software y automatización inteligente de procesos de negocio que complementa y potencia el alcance y la funcionalidad que ofrecen las plataformas líderes de RPA. 

El punto de partida fue un proyecto de optimización de procesos de Atención a Proveedores de uno de nuestros clientes. Observamos que existían enormes oportunidades de mejora en la eficiencia y en la calidad del servicio pero, todas ellas requerían de una solución tecnológica que permitiera interactuar con fluidez y seguridad a los proveedores con los analistas de atención a proveedores. Esa interacción se realizaba mediante correo electrónico, el envío de planillas de cálculo y formularios en formato PDF.

La reingeniería de esos procesos nos hizo reflexionar sobre la posibilidad de reemplazar los formularios PDF y planillas de cálculo por un formulario web, brindando más eficiencia para todas las partes involucradas. Aunque en ese momento solo fue una idea, sembró la semilla de lo que más tarde se convertiría en RPA Connect. Con el tiempo, mientras continuábamos creciendo en el campo de la automatización de procesos, la idea de los formularios web resurgió. Decidimos retomar este proyecto de I+D con un enfoque renovado, aprovechando nuestra experiencia en automatización y enfocándonos en resolver la necesidad de interacción entre los robots RPA, el personal de las organizaciones y sus proveedores, clientes, futuros empleados, etc. para completar información requerida en muchos procesos de negocios. 

Asi RPA Connect inició con un prototipo funcional y evolucionó hasta convertirse en una plataforma que resuelva la problemática de interacción entre equipos de trabajo y fuerza digital, ofreciendo soluciones innovadoras para la automatización de procesos.

soluciones RPA procesos automatizados

Desde entonces, RPA Connect fue elegida por importantes empresas de diferentes industrias, como YPF, Pan American Energy (Axion), Pluspetrol, PECOM, Ledesma, entre otras grandes compañías de LATAM.

Cada implementación nos ha permitido seguir agregando funcionalidades y evolucionando de manera continua para satisfacer nuevas necesidades cambiantes de nuestros clientes. En resumen, el viaje de RPA Connect ha sido una combinación de confianza, visión tecnológica y un compromiso constante con la innovación.

Durante nuestro recorrido por el desarrollo de RPA Connect, Adrián y Gustavo compartieron los desafíos que enfrentaron en cada etapa.

El desafío principal fue equilibrar la innovación con la practicidad, comprendiendo las necesidades de los usuarios para desarrollar una plataforma que complementará la automatización de procesos con RPA existentes, resolviendo esas necesidades de manera efectiva y diferenciada en el mercado. 

Hubo que considerar la adaptabilidad del producto a diversos casos de uso, fusionando la experiencia en RPA con una plataforma conceptualmente sólida y ágil en su implementación. Priorizar las funcionalidades y el crecimiento coherente del producto fue otro desafío clave, enfocándonos en lo realmente relevante para las empresas y usuarios que automatizan procesos. Mantener una visión integral, con foco en los problemas y necesidades que las plataformas RPA no resuelven completamente en la automatización.

 La integración de RPA Connect con Microsoft Teams fue una decisión estratégica que mejoró significativamente la plataforma al facilitar la conexión entre robots y personas en procesos Human-in-the-Loop para entornos corporativos.

¿Cuál ha sido el impacto más significativo de RPA Connect en sus clientes?

El mayor impacto fue permitir ampliar el alcance de sus automatizaciones. La plataforma permite manejar las interacciones en los datos de manera robusta en procesos complejos que de otra forma serían inviable de automatizar. La integración con Microsoft Teams facilita la gestión de flujos de trabajo, aprobaciones y otras funciones, evitando la necesidad de usar plataformas BPM más costosas. Su facilidad de uso también es destacable, ya que los usuarios pueden diseñar formularios de manera eficiente sin depender de especialistas técnicos.

Desde un punto de vista tecnológico y empresarial, Adrián y Gustavo comparten los desafíos que enfrenta el mercado de RPA

Desde nuestro compromiso con la transformación empresarial identificamos varios desafíos claves: Primero, la necesidad de avanzar hacia la hiperautomatización con inteligencia artificial para manejar procesos más complejos. Además, es esencial optimizar la gestión de procesos ya automatizados a medida que las empresas expanden el uso de RPA. Esto implica desarrollar estrategias, procesos y herramientas para supervisar, mantener y evolucionar los procesos automatizados. También abordar el desafío de cambiar la percepción negativa sobre RPA para impulsar una mayor adopción y aprovechamiento de sus beneficios.

¿Podría ser que la falta de avance en la transformación digital dentro de una empresa limite la implementación de soluciones RPA?

«En realidad, es todo lo contrario. Una de las ventajas de RPA es su capacidad para agregar valor precisamente en áreas donde la transformación digital aún no ha alcanzado su máximo potencial.  ¿Por qué? Porque en esos casos es donde persisten tareas manuales que no se han automatizado por diversas razones, como por ejemplo, la presencia de aplicaciones legacy que son costosas de reemplazar.» – menciona Adrián.

Por ejemplo, si recientemente se implementó un sistema ERP sin muchas personalizaciones, es probable que haya quedado espacio para automatizar procesos con RPA. Por lo tanto, cuanto menos avanzada esté una empresa en su transformación digital, más oportunidades habrá para implementar soluciones eficientes con RPA, ya que se pueden abordar las ineficiencias con una inversión relativamente baja.

En muchos casos, encontramos que hay espacio adicional para implementar RPA Connect cuando se trata de interactuar con equipos externos a la empresa. 

Los sistemas internos a menudo no satisfacen de modo eficiente las necesidades de comunicación con clientes o proveedores, lo que resulta en procesos manuales poco eficientes. 

Por ejemplo, al solicitar cotizaciones a proveedores o al interactuar con consumidores en puntos de venta o al getionar las actualizaciones de datos maestros de clientes. Aquí es donde entra en juego RPA Connect, que actúa como un puente de conexión entre los sistemas internos y las interacciones externas, ofreciendo soluciones para procesos que de otro modo serían manuales.

¿Qué ocurre cuando el factor humano interviene en el proceso "Human in the Loop"? ¿Qué consejos, ideas o soluciones hay para abordar esta situación?

Es probable que algunas empresas que están incursionando en RPA, o que incluso ya maduraron en este proceso, se enfrenten a la necesidad de integrar a los humanos en ciertas dinámicas, y eso es precisamente lo que resuelve RPA Connect.

Nuestra plataforma «entra en juego» aportando valor cuando surge la necesidad de automatizar procesos que requieren la participación humana. 

 Algunas empresas evitan automatizar estos procesos al principio debido a su complejidad humana, pero al automatizarlos, herramientas como el correo electrónico y Excel pueden resultar inadecuadas. Es esencial analizar el gobierno y la calidad de los datos en Excel, ya que pueden generar retrabajos significativos. Además, la usabilidad para el usuario final debe ser considerada, ya que enviar un Excel por correo no es la forma más eficiente ni amigable para completar información.

RPA Connect ofrece una alternativa robusta para centralizar la información, permitiendo personalizar formularios con la identidad visual de la empresa. Facilita la identificación de la procedencia de la información, como por ejemplo el proveedor que la origina, mejorando la trazabilidad y gestión de datos, y proporcionando información centralizada para el usuario o área pertinente.

Para finalizar: ¿Qué visión tienen sobre el futuro de la automatización de procesos? ​

«La automatización de procesos avanzará hacia una mayor complejidad y amplitud, integrando cada vez más componentes de inteligencia artificial. Esto significa que se automatizarán procesos cada vez más extensos y complejos, con elementos de decisión, que actualmente la fuerza de trabajo digital no puede manejar. Con el avance de la inteligencia artificial, estas capacidades se expandirán, ofreciendo más posibilidades en términos de automatización inteligente.» – Menciona Gustavo.

«Hemos automatizado procesos basados en reglas claras y deterministas. Debemos considerar diseñar procesos que se enriquezcan con IA, pero que también contemplen la posibilidad de errores y tengan mecanismos para la validación humana. Nuestra incursión en RPA y el desarrollo de RPA Connect no se basa únicamente en habilidades de programación, sino que es el resultado de 30 años de experiencia en consultoría, trabajando en una amplia gama de proyectos.» – Menciona Adrián.

RPA Connect es la respuesta a los desafíos contemporáneos de la automatización empresarial.

Si te interesa descubrir cómo RPA Connect puede ayudar a tu empresa a liderar la transformación digital, te invitamos a visitar nuestro sitio web o a ponerte en contacto con nosotros para agendar una demostración personalizada. Exploremos juntos las posibilidades y la solución perfecta para las necesidades específicas de tu empresa.

La entrada RPA Connect: Un camino de aprendizaje e integración tecnológica se publicó primero en RPA Connect.

]]>
3393
Software de automatización y empoderamiento de los trabajadores: cómo RPA y la automatización del flujo de trabajo impulsan la eficiencia operativa. https://www.rpaconnect.io/software-de-automatizacion-y-empoderamiento-de-los-trabajadores-digitales/ Fri, 26 Apr 2024 20:09:39 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=3472 En la era de la transformación digital, el uso de software de automatización se ha convertido en una estrategia clave para muchas corporaciones. Las herramientas de RPA (Robotic Process Automation) están revolucionando la forma en que se realizan las tareas del día a día. Las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus procesos, aumentar la [...]

La entrada Software de automatización y empoderamiento de los trabajadores: cómo RPA y la automatización del flujo de trabajo impulsan la eficiencia operativa. se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En la era de la transformación digital, el uso de software de automatización se ha convertido en una estrategia clave para muchas corporaciones. Las herramientas de RPA (Robotic Process Automation) están revolucionando la forma en que se realizan las tareas del día a día.

Las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus procesos, aumentar la productividad y reducir costos. La fuerza de trabajo digital, compuesta por robots de software inteligentes y software de automatización, está emergiendo como una poderosa herramienta para lograr estos objetivos.

Pero, ¿cómo están ayudando a las personas estos avances?

También llamados “trabajadores digitales”, la fuerza laboral digital está formada por bots de software que pueden automatizar tareas basadas en reglas. 

Estos robots pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de descansos o pausas, y pueden procesar grandes volúmenes de datos con precisión y rapidez.

¿Qué pueden hacer los software de automatización por los trabajadores?

¿Cómo funcionan los softwares de automatización en la dinámica Human-in-the-Loop?

Como parte de una fuerza laboral digital, los bots complementan a los trabajadores humanos y contribuyen a una mayor eficiencia. Pueden imitar las acciones que las personas realizarían en una computadora, como ingresar datos, procesar documentos, enviar correos electrónicos y más.

Esto significa que los bots pueden usarse para automatizar una amplia gama de tareas, incluso aquellas que son complejas o que requieren interacción con múltiples sistemas.

La automatización de workflows lleva RPA un paso más allá, al permitir que las empresas automaticen procesos de punta a punta. Esto incluye identificar las diferentes tareas involucradas, mapearlas y luego automatizarlas utilizando robots.

Cómo los softwares de automatización pueden optimizar los flujos de trabajo:

1. Estandarización y optimización de procesos:
  • Eliminación de pasos innecesarios y redundantes.
  • Creación de flujos de trabajo más eficientes y consistentes.
  • Reducción de la variabilidad y el margen de error humano.
2. Mayor visibilidad y control:
  • Monitoreo en tiempo real del avance de los procesos.
  • Identificación de cuellos de botella y áreas de mejora.
  • Toma de decisiones basadas en datos concretos.
3. Escalabilidad y flexibilidad:
  • Adaptación de los procesos a las cambiantes necesidades del negocio.
  •  Automatización de tareas a medida que la empresa crece.
  • Escalabilidad sin necesidad de grandes inversiones.
4. Reducción de costos:
  • Disminución de la necesidad de retrabajos y correcciones.
  •  Optimización del uso de recursos.
  • Ahorro en costos operativos a largo plazo.
5. Aumento de la agilidad empresarial:
  • Mayor capacidad de respuesta ante cambios del mercado.
  • Aceleración de la toma de decisiones.

Ejemplos de cómo se utilizan los softwares de automatización en diferentes industrias:

El futuro de la automatización y la fuerza laboral digital: ¿Alianza entre humanos y robots?

La fuerza de trabajo digital está en auge y se espera que crezca en importancia en los próximos años.

A medida que la tecnología RPA continúe evolucionando, su impacto en el mundo laboral será cada vez más significativo, los robots se volverán más sofisticados y podrán automatizar una gama aún más amplia de tareas.

Esto tendrá un impacto profundo en el mundo del trabajo, ya que los humanos y los bots trabajarán cada vez más juntos para lograr objetivos comunes.

Las empresas que adopten RPA estarán mejor posicionadas para competir en el mercado global, ofreciendo mayor eficiencia, productividad y calidad a sus clientes.

Conecta con el futuro, explora RPA Connect

Para los líderes de Centros de Excelencia RPA (CoE RPA) que buscan llevar sus operaciones al siguiente nivel, la exploración de soluciones específicas es esencial. 

En este contexto, RPA Connect se destaca como una plataforma evolucionada y adaptable que acelera aún más las iniciativas de RPA en grandes empresas.

RPA Connect actúa como una herramienta estratégica al proporcionar soluciones diseñadas para abordar los desafíos únicos que enfrentan los líderes del CoE. Desde la viabilización de automatizaciones avanzadas hasta la simplificación de la gestión de procesos y datos, RPA Connect se posiciona como un instrumento integral para maximizar los beneficios de la automatización.

Te invitamos a explorar cómo RPA Connect puede ser la pieza clave en tu estrategia de transformación digital. Con una plataforma diseñada para potenciar la colaboración efectiva entre humanos y trabajadores digitales, RPA Connect representa el siguiente paso hacia la excelencia operativa y la innovación sostenible.

La entrada Software de automatización y empoderamiento de los trabajadores: cómo RPA y la automatización del flujo de trabajo impulsan la eficiencia operativa. se publicó primero en RPA Connect.

]]>
3472
¿Cómo elegir una plataforma RPA adecuada para mi empresa? https://www.rpaconnect.io/como-elegir-una-plataforma-rpa/ Mon, 12 Feb 2024 20:03:47 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2906 Elegir un proveedor de servicios RPA y una plataforma de gestión adecuada resulta un gran desafío. Repasemos juntos los criterios de evaluación.

La entrada ¿Cómo elegir una plataforma RPA adecuada para mi empresa? se publicó primero en RPA Connect.

]]>

Las grandes empresas buscan constantemente nuevas formas de optimizar sus procesos, aumentar la eficiencia y reducir costos. La automatización robótica de procesos (RPA) se ha convertido en una herramienta poderosa para alcanzar estos objetivos, permitiendo automatizar tareas repetitivas y liberar a los empleados para que se enfoquen en actividades que agregan mayor valor a la compañía.

Sin embargo, elegir un proveedor de servicios RPA y una plataforma de gestión adecuada para su empresa puede ser un desafío.

Las herramientas tecnológicas que marcan el futuro laboral

Dicho brevemente, RPA es una tecnología que permite automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas que se ejecutan en sistemas informáticos. Los bots de software, también conocidos como «trabajadores digitales», pueden imitar las acciones humanas para realizar tareas como:

Los beneficios de la implementación de RPA son numerosos

¿Qué riesgos debo considerar al implementar RPA?

Como toda innovación, se pueden presentar riesgos (totalmente manejables), asociados a la implementación de RPA:

¿Qué debo tener en cuenta para elegir una plataforma RPA?

Elegir la herramienta RPA adecuada para tu empresa es una decisión crucial que impactará directamente en la eficacia de la automatización de procesos.

Aquí están algunas consideraciones clave para asegurarse de obtener resultados satisfactorios:

Alcance y objetivos del proyecto RPA

Evalúa profundamente las necesidades de tu empresa. Realiza un análisis exhaustivo de los procesos existentes para identificar tareas repetitivas y susceptibles de ser automatizadas. Define claramente el alcance y los objetivos de tu proyecto de automatización y establece metas claras en términos de eficiencia, productividad y ahorro de costos.

Medición y seguimiento del rendimiento

Recuerda establecer métricas de rendimiento claras para evaluar el éxito de tu proyecto de automatización. Luego realiza un seguimiento regular del rendimiento de los procesos automatizados y ajusta según sea necesario para mejorar continuamente los resultados.

Gestión del cambio

La implementación de una plataforma RPA puede implicar un cambio significativo en la forma en que se realizan ciertos procesos en tu empresa. Es crucial gestionar este cambio de manera efectiva, comunicando claramente los beneficios de la automatización y proporcionando capacitación adecuada a los empleados afectados. Si es posible, puedes ofrecer oportunidades de desarrollo profesional para adaptarse a las nuevas necesidades.

Colaboración interdepartamental

Es fundamental involucrar a todos los stakeholders en el proceso de selección e implementación. Fomenta la colaboración entre diferentes áreas y equipos dentro de tu empresa. Incluye a los usuarios finales en el proceso desde el principio y asegúrate de que comprendan cómo la automatización beneficiará su trabajo diario.

Gestión de riesgos y cumplimiento normativo

Identifica y gestiona los riesgos asociados con la automatización de procesos, incluida la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. Asegúrate de que tu plataforma RPA cumpla con todas las regulaciones y estándares relevantes de tu industria.

Estrategia a largo plazo

Desarrolla una estrategia a largo plazo para la automatización de procesos en tu empresa. Considera cómo la tecnología RPA puede evolucionar y adaptarse a medida que cambian las necesidades y los desafíos comerciales.

Una vez llevado a cabo el proceso de implementación y optimización RPA, notarás que existen ciertas limitaciones asociadas a las soluciones presentes. Para las empresas que necesitan evolucionar su gestión de procesos automatizados, se presenta RPA Connect.

RPA Connect: La plataforma que potencia la colaboración entre humanos y bots

RPA Connect no es solo una herramienta de automatización y gestión, es una plataforma que transforma la manera en que trabajan las empresas. Al empoderar a los humanos y a los bots para que colaboren de manera eficiente, RPA Connect abre un mundo de posibilidades para la optimización de procesos, la mejora de la productividad y la innovación.

Funcionalidades clave de RPA Connect: Formularios, Canales y Workflows

Eficiencia en la carga de datos a través de formulario

RPA Connect ofrece una experiencia de creación de formularios sin código. Los formularios inteligentes de RPA Connect permiten la captura precisa y eficiente de datos, gracias a:

Beneficios

Mejora en notificaciones y alertas a través de Microsoft Teams

RPA Connect se integra a la perfección con Microsoft Teams, la plataforma de colaboración líder en el mercado. Esta integración permite:

Beneficios

Trazabilidad y eficiencia de workflows

RPA Connect ofrece una completa suite de herramientas para la creación y gestión de flujos de trabajo automatizados:

Beneficios

Al potenciar la colaboración entre humanos y bots, RPA Connect se posiciona como una plataforma que evoluciona con las crecientes demandas de la automatización y acelera el cambio hacia un futuro más eficiente.

RPA Connect emerge como la respuesta a los desafíos contemporáneos de la automatización empresarial.

Si te interesa explorar cómo puede ayudar a tu empresa a liderar la transformación digital, te invitamos a visitar nuestro sitio web o ponerte en contacto con nosotros para programar una demostración personalizada.

Evaluemos juntos difernetes posibilidades para las necesidades específicas de tu empresa.

La entrada ¿Cómo elegir una plataforma RPA adecuada para mi empresa? se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2906