Liderazgo archivos - RPA Connect https://www.rpaconnect.io/categoria/liderazgo/ Tue, 28 Jan 2025 16:38:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente https://www.rpaconnect.io/la-calidad-en-la-extraccion-de-los-datos-automatizacion-inteligente/ Tue, 04 Feb 2025 08:37:53 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4307 La calidad en la extracción de datos es uno de los desafíos más significativos que enfrentan los líderes de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y lideres de Innovación & Automatización Inteligente.
En este artículo, exploraremos los problemas asociados a la extracción de datos, los escenarios que se presentan al momento de recolectar información y las herramientas, como RPA Connect, que están cambiando el juego en la gestión de información estructurada y no estructurada.

La entrada La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente se publicó primero en RPA Connect.

]]>

La calidad en la extracción de datos es uno de los desafíos más significativos que enfrentan los líderes de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y lideres de Innovación & Automatización Inteligente.

→ En este artículo, exploraremos los problemas asociados a la extracción de datos, los escenarios que se presentan al momento de recolectar información y las herramientas, como RPA Connect, que están cambiando el juego en la gestión de información estructurada y no estructurada. 

La problemática que enfrentan los líderes de RPA: ¿Cómo cuidar la calidad en la extracción de los datos?

Cualquier proceso, automatizado o no, comienza con un input, en este caso datos, que debe procesarse para generar una salida. Sin embargo, los líderes de RPA enfrentan un obstáculo recurrente: la calidad en la extracción de estos datos.

Un caso común, que presenta desafíos a la hora de automatizar, es el procesamiento de correos electrónicos con información no estructurada. Por ejemplo, un proveedor puede enviar un mail con el mensaje «Hola, no me pagaron la factura», acompañado de un adjunto. Aquí, un humano identifica la intención del mensaje y el requerimiento. Paso siguiente, logra extraer los datos relevantes y procesarlos, buscando el número de factura y luego, la fecha de pago.

Ahora bien, si queremos automatizar esta tarea, la extracción precisa y la estructuración de los datos son esenciales para viabilizar dicha automatización de manera eficiente sin incurrir en tiempos y costos adicionales.

Escenario 1: Trabajar con información estructurada

La información estructurada facilita enormemente la automatización. Entonces, sí puedo definir e imponer los datos que requiero para la comunicación, esto se convierte en una ventaja.

Por ejemplo, un primer escenario cuenta con una solución adecuada, pero con limitaciones, que incluye un archivo Excel bien diseñado con validaciones previas puede garantizar la calidad de los datos. Sin embargo, cuando el formato no está bien definido o contiene entradas de texto libre, la extracción se vuelve problemática.

La calidad de los datos que extraemos -Lideres RPA automatizacion inteligente RPA Connect

Otro escenario problemático en la captura de datos ocurre al intentar estructurar información a partir de respuestas en texto libre a un correo enviado.

En este caso, dependemos de que el usuario escriba exactamente lo que se necesita para procesar la información. Si el mensaje contiene variaciones inesperadas o errores, la automatización puede fallar, especialmente en ausencia de herramientas de IA que ayuden a interpretar estos textos.

Aquí es donde RPA Connect sobresale como una solución diferenciadora y a medida. Gracias a su capacidad para personalizar formularios con validaciones avanzadas y su facilidad de implementación, permite estructurar datos desde el inicio. Esto no solo garantiza la calidad de la información, sino que también acelera las iniciativas de RPA, reduce errores y mejora significativamente la eficiencia operativa.

Además, RPA Connect refuerza la seguridad de la información y facilita una gestión única de datos y procesos mediante una plataforma integrada. Al evitar la necesidad de desarrollar portales web y programar soluciones desde cero, esta herramienta minimiza los tiempos y esfuerzos requeridos por los colaboradores, permitiendo crear formularios personalizados para capturar datos estructurados de manera rápida y efectiva.

La calidad de los datos que extraemos - Lideres RPA

Otra opción válida para extraer los datos estructurados consiste en usar herramientas de formularios (como Google Forms) que terminan quedando desestimadas porque no cumplen con las características necesarias para tener la información completa del caso de negocio.

RPA Connect fue diseñada para abordar estas necesidades al 100%, permitiendo configurar formularios completamente adaptados a cada caso de negocio. Sus funcionalidades incluyen validaciones complejas (como la verificación de CUIT), reglas de visibilidad, configuración de campos de solo lectura, carga de adjuntos y opciones para guardar borradores. Todo esto hace que la captura de datos estructurados sea fácil, robusta y eficiente.

Escenario 2: Trabajar con información no estructurada

En situaciones donde no es viable estructurar la información de entrada, como en la interacción con clientes, es crucial evitar molestias adicionales al solicitar datos nuevamente por otros medios, ya que esto podría generar tensión en la relación comercial. Aquí, la Inteligencia Artificial se convierte en un aliado fundamental.

Herramientas modernas como GEN IA y OpenAI son esenciales en este contexto. Además, existen soluciones de inteligencia artificial empaquetadas, como Microsoft Form Recognizer, que abordan problemas específicos. Estas herramientas pueden interpretar formularios, como facturas, gracias a su capacidad para reconocer patrones y similitudes. Asimismo, permiten procesar textos libres y extraer datos de imágenes o documentos con una alta precisión.

Estas soluciones, diseñadas para tareas específicas, son capaces de clasificar intenciones y manejar inputs no estructurados. De esta manera, cierran la brecha entre datos desordenados y una automatización eficiente, ofreciendo resultados más fiables y optimizados.

La calidad en los datos que extraemos

«La extracción de datos estructurada es más sencilla y menos propensa a errores, y herramientas como RPA Connect están diseñadas para lograrlo. Sin embargo, cuando esto no es posible, debemos aceptar el desafío y trabajar con herramientas orientadas a inputs no estructurados» señaló Adrián Tedeschi, CEO de RPA Connect

La gestión y extracción de datos de calidad es el cimiento de cualquier proyecto de automatización exitoso. Ya sea trabajando con datos estructurados o no estructurados, la elección de herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre un proceso eficiente y uno plagado de errores.

¿Te interesa profundizar sobre la problemática de la calidad en los datos que extraemos o contenido relacionado a estas temáticas?

La entrada La calidad en la extracción de los datos: Pilar fundamental en la Automatización Inteligente se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4307
Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización https://www.rpaconnect.io/lider-del-coe-rpa-claves-para-el-exito-en-la-automatizacion/ Sat, 01 Feb 2025 09:59:53 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4290 → Conversamos con Carla Pettarin, directora de Servicios Profesionales en ENTA Consulting (empresa líder en consultoría sobre Automatización Inteligente), experta en automatización y mejora de procesos. Con más de 25 años en la Industria Tecnológica, nos comparte su experiencia en Automatización Inteligente de procesos.A lo largo de su extensa carrera, Carla ha liderado la implementación [...]

La entrada Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>

→ Conversamos con Carla Pettarin, directora de Servicios Profesionales en ENTA Consulting (empresa líder en consultoría sobre Automatización Inteligente), experta en automatización y mejora de procesos. Con más de 25 años en la Industria Tecnológica, nos comparte su experiencia en Automatización Inteligente de procesos.

A lo largo de su extensa carrera, Carla ha liderado la implementación de diversas soluciones y herramientas tecnológicas en diferentes compañías. Junto a ella pudimos conversar sobre la figura del Líder RPA y sus principales responsabilidades.

¿Qué es un Líder CoE RPA?

Un Líder del Centro de Excelencia RPA (CoE RPA) es el responsable de guiar, estructurar y supervisar las iniciativas de Automatización Robótica de Procesos (RPA) dentro de una organización.

Este rol no solo se centra en la implementación técnica de soluciones, sino también en la definición de estrategias, gobernanza y buenas prácticas para garantizar que las automatizaciones aporten valor y alineen sus objetivos con los de la empresa.

Debe tener un profundo conocimiento de las tecnologías de automatización y habilidades en liderazgo, gestión de proyectos y comunicación.

Este rol también actúa como enlace entre los diferentes departamentos, asegurando que las soluciones de RPA sean escalables, eficientes y sostenibles.

Otros nombres asociados al rol:

El rol del Líder CoE RPA puede encontrarse bajo diversos nombres según la organización o la industria. Algunos de los términos más comunes incluyen:

Aunque los nombres puedan variar, las responsabilidades principales y el impacto en la organización suelen ser similares, centrándose en liderar y optimizar las iniciativas de automatización.

Responsabilidades del Líder del CoE RPA:

El líder del Centro de Excelencia RPA (CoE RPA) tiene un conjunto de responsabilidades críticas que son fundamentales para garantizar la implementación exitosa de las iniciativas de Automatización Inteligente y Transformación Digital en la organización. Además, su figura se vuelve esencial en el crecimiento y definición de las automatizaciones a desarrollar.

Carla nos cuenta algunas de sus principales responsabilidades:

1- Formar un equipo sólido para el acompañamiento

Un líder RPA efectivo debe rodearse de un equipo cohesionado y capaz de apoyar todas las etapas del proceso de automatización, desde la planificación hasta la implementación. Este equipo será crucial para resolver problemas y mantener el ritmo de los proyectos.

2- Seleccionar un buen proveedor de consultoría

La colaboración con un proveedor de consultoría de confianza es esencial. Establecer una dinámica de trabajo conjunta, donde el proveedor y la empresa estén alineados en objetivos y metodologías, garantiza que ambos trabajen en la misma dirección.

3- Fomentar la interacción positiva con las áreas de negocio

El líder del CoE RPA debe actuar como un enlace entre las áreas técnicas y de negocio, transmitiendo claramente la lógica detrás de la implementación del RPA y la metodología que se seguirá. La comunicación fluida con las áreas de negocio es clave para lograr una integración exitosa.

4- Identificar procesos automatizables

Parte esencial del rol es detectar qué procesos son buenos candidatos para la automatización, evaluando tanto su viabilidad como los beneficios que aportarán a la empresa. Una selección adecuada de procesos puede marcar la diferencia en la efectividad de la automatización.

5- Administrar un pipeline de proyectos y gestionar expectativas

Un líder debe mantener un pipeline bien administrado y estar preparado para gestionar las expectativas del negocio, especialmente cuando surgen problemas o retrasos. Es fundamental tener políticas claras para contener estos desafíos y minimizar su impacto.

6- Ser realista con los beneficios y las responsabilidades

Finalmente, el líder del CoE RPA debe ser honesto y realista sobre los beneficios que puede ofrecer la automatización, así como sobre las responsabilidades que recaen tanto en el área de negocio como en el equipo ejecutor de RPA. Mantener un equilibrio adecuado entre expectativas y resultados es esencial para mantener la confianza en el proyecto y en el equipo.

CARLA PETTARIN

Directora de Servicios Profesionales | Enta Consulting

LinkedIn

La entrada Líder del CoE RPA: Claves para el éxito en la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4290
La Transformación Digital a través de la Automatización Inteligente: Escucha Activa y Enfoque en el Negocio https://www.rpaconnect.io/la-transformacion-digital-a-traves-de-la-automatizacion-inteligente/ Thu, 25 Jul 2024 13:35:16 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=4046 Daniela Cancelo, VP Client Solution and Services en RPA Connect, compartió su valiosa experiencia y visión sobre la automatización inteligente y su impacto en la transformación digital de las empresas.

La entrada La Transformación Digital a través de la Automatización Inteligente: Escucha Activa y Enfoque en el Negocio se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En una reciente entrevista, tuvimos el placer de conversar con Daniela Cancelo, VP Client Solution and Services en RPA Connect, quien compartió su valiosa experiencia y visión sobre la automatización inteligente y su impacto en la transformación digital de las empresas. A continuación, destacamos los puntos más relevantes de nuestra charla.

La clave: Escucha activa y entendimiento del negocio

Daniela cuenta con una destacada trayectoria en consultoría y procesos de negocio, comenzando con un enfoque en backoffice y evolucionando hacia el ámbito del software. Durante nuestra charla destacó la importancia de comprender profundamente las necesidades del usuario, afirmando:

«La principal aptitud que genera valor es la capacidad de comprender profundamente las necesidades del usuario, ya sea que requieran un reporte, un tablero de control u otra solución. La habilidad de escuchar y el entendimiento adquirido a través de la evaluación de procesos me han permitido aplicar este conocimiento de manera efectiva en la implementación de prácticas y procesos relacionados con RPA y automatización inteligente. Esta comprensión integral de las necesidades del usuario es fundamental para diseñar soluciones tecnológicas que realmente agreguen valor y optimicen los procesos de negocio.»

A través de los años, RPA le ha permitido combinar su experiencia en procesos de negocio con la tecnología, y fomenta en su equipo la capacidad de entender las necesidades del cliente a través de la escucha activa. Ella explicó cómo RPA Connect se originó de esta comprensión profunda de los requerimientos:

«RPA Connect nació a partir de nuestra experiencia automatizando procesos. Identificamos la necesidad de optimizar la relación usuario – robot, al comprender profundamente los requerimientos. Muchos procesos requieren más que una simple implementación de RPA; demandan una interacción y comunicación fluida entre las personas y la fuerza de trabajo digital. Esta interacción no se limita solo a los miembros internos del equipo, sino que también involucra a clientes y proveedores. Para que la automatización sea efectiva, es esencial que las respuestas de estos actores externos vuelvan estructuradas y listas para ser procesadas por los trabajadores digitales. Esta capacidad de integrar la comunicación y la estructura de datos es lo que hace de RPA Connect una solución integral para la automatización inteligente.»

Los Desafíos de implementar RPA Connect en procesos de negocio

Uno de los mayores desafíos que Daniela ha enfrentado en su rol como VP es asegurar que tanto los usuarios como los líderes de los Centros de Excelencia (CoE) comprendan profundamente la esencia y el potencial de la automatización de procesos robóticos (RPA). Daniela explica:

«El mayor desafío al implementar RPA radica en lograr que tanto los usuarios, como las áreas y los Centros de Excelencia (CoE) comprendan a fondo la naturaleza de esta tecnología. RPA no es simplemente un sistema; es una tecnología que complementa y apoya los procesos existentes. La clave para el éxito de la automatización radica en la colaboración de los usuarios, quienes deben aportar su conocimiento y comprensión del proceso a automatizar. Sin esta participación y sin una profunda comprensión de los detalles del proceso, es muy difícil que la automatización sea exitosa. Es fundamental que los líderes del CoE fomenten esta colaboración y eduquen a sus equipos sobre la importancia de su rol en el proceso de automatización.»

Un buen aprendizaje es resaltar la importancia de la educación y la formación continua de los equipos para asegurarnos como profesionales e impulsores de la transformación digital una integración exitosa de RPA en la organización.

Además, Daniela menciona que los procesos que no están bien definidos o que tienen fallas manuales representan un obstáculo significativo. En estos casos, la colaboración con un partner experto, como Enta Consulting, resulta invaluable. 

Enta Consulting aporta su profundo conocimiento en procesos, tecnología y consultoría para guiar a las empresas en su camino hacia la transformación digital. Este apoyo especializado ayuda a las organizaciones a identificar y corregir fallas en los procesos, asegurando que estén adecuadamente definidos y preparados para la automatización.

Desafíos de los Líderes de los Centros de Excelencia RPA (CoE RPA)

A lo largo de la conversación, identificó varios desafíos diarios que enfrentan los líderes del CoE RPA:

1.

Responsabilidad del Proceso: Las áreas que están en proceso de automatización a menudo se desentienden y delegan completamente la responsabilidad al CoE. Es esencial que el líder del CoE RPA garantice la presencia y colaboración activa del equipo de cada área involucrada en la automatización, promoviendo un enfoque de trabajo conjunto y responsabilidad compartida.

2.

Medición de Resultados: Para evaluar el impacto de la automatización, es fundamental establecer métricas claras que permitan comparar los ahorros y la eficiencia logrados. Esto implica no solo medir los beneficios tangibles, sino también los intangibles, asegurando que los avances en RPA contribuyan de manera significativa a los objetivos estratégicos de la organización.

3.

Comunicación y Crecimiento del Área: La práctica de RPA solo prospera cuando los líderes del CoE RPA impulsan activamente su adopción y la integran en la cultura organizacional. Esto requiere una comunicación constante sobre los beneficios y logros de la automatización, así como la celebración de éxitos que motiven a los equipos a continuar innovando y mejorando.

4.

Selección de Oportunidades: Los líderes del CoE deben desarrollar una habilidad aguda para identificar y seleccionar oportunidades de automatización que ofrezcan un retorno de inversión significativo. Esto implica evaluar cuidadosamente los procesos, priorizando aquellos que, al ser automatizados, generen los mayores beneficios para la organización.

5.

Definición de Objetivos: Es vital orientar todos los procesos viables a automatizar hacia objetivos claros y bien definidos. Los líderes del CoE deben establecer metas específicas y alinearlas con la estrategia global de la empresa, asegurando que cada iniciativa de RPA contribuya al progreso y éxito de la organización en su conjunto.

Implementación de RPA Connect en grandes compañías

Daniela también nos explicó detalladamente cómo es el proceso de implementación de la tecnología RPA dentro de una organización, tanto cuando está en un nivel de madurez cero o avanzado en la práctica. En ambos casos, en colaboración con un partner especializado, se realiza una evaluación exhaustiva de las oportunidades que la compañía tiene para avanzar hacia la automatización inteligente.

Este análisis incluye hacer preguntas claves a los usuarios y líderes de procesos, tales como el tiempo que dedican a cada tarea y el volumen de trabajo involucrado. Este enfoque inicial permite identificar las áreas con mayor potencial de mejora y establecer una hoja de ruta clara para la implementación de prácticas de RPA y la inclusión de RPA Connect para mayor alcance y eficiencia.

Una vez identificadas las oportunidades, se procede a diseñar y desarrollar soluciones personalizadas que se alineen con las necesidades específicas de la organización. Daniela enfatiza que:

“RPA es una tecnología impulsada por el negocio, a diferencia de otras tecnologías que son tradicionalmente gestionadas y promovidas por el departamento de TI.”

En el contexto de RPA, el papel de TI es principalmente de soporte, asegurando que la infraestructura y los sistemas necesarios estén en su lugar para facilitar la implementación y operación de los bots. Esta colaboración entre las áreas de negocio y TI es esencial para asegurar que la automatización sea efectiva y se integre sin problemas en los procesos existentes.

En el contexto de RPA, el papel de TI es principalmente de soporte, asegurando que la infraestructura y los sistemas necesarios estén en su lugar para facilitar la implementación y operación de los bots. Esta colaboración entre las áreas de negocio y TI es esencial para asegurar que la automatización sea efectiva y se integre sin problemas en los procesos existentes.

Seguridad y Educación del Usuario

La implementación de RPA en grandes compañías requiere garantizar la seguridad informática, accesos e infraestructura adecuados. Además, es crucial educar y concientizar a los usuarios sobre el funcionamiento y los beneficios de RPA, evidenciando al usuario que la fuerza de trabajo digital funciona como un complemento que lo libera de tareas rutinarias. Daniela enfatiza:

«Es súper importante educar y concientizar al usuario, la importancia de eliminar el miedo y la resistencia al cambio, mostrando cómo la automatización robótica no está destinada a reemplazar a los empleados, sino a complementarlos y liberarlos de tareas repetitivas. Esta perspectiva positiva ayuda a integrar la fuerza de trabajo digital como un componente valioso del equipo, fomentando una cultura organizacional que abraza la transformación digital y aprovecha al máximo las oportunidades que RPA ofrece para mejorar la eficiencia y la productividad. Reitero la fuerza de trabajo digital no viene a quitar sus puestos de trabajo, todo lo contrario, busca complementar la práctica y permitir obtener mejores resultados en equipo.»

Esta educación y concientización son esenciales para que los empleados comprendan y acepten la integración de RPA en su día a día, lo que facilita una transición más fluida hacia la automatización y maximiza los beneficios de la tecnología.

Beneficios de RPA Connect

RPA Connect se presenta como una solución integral que transforma la manera en que las organizaciones gestionan y optimizan sus procesos. Daniela Cancelo destaca varios beneficios clave de esta plataforma, subrayando su capacidad para abordar desafíos complejos y mejorar la eficiencia operativa.

RPA Connect se destaca como una plataforma robusta y flexible que impulsa la automatización de procesos complejos, mejora la interacción y estructura de datos, y proporciona herramientas para una optimización continua. Estos beneficios permiten a las organizaciones no solo implementar RPA de manera efectiva, sino también maximizar su retorno de inversión y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Conversando sobre el futuro: ¿Qué sucederá con RPA y cómo será la transformación digital empresarial?

Finalmente, Daniela compartió su visión sobre la evolución de RPA y la automatización en el camino de la transformación digital:

«La inteligencia artificial se está integrando como herramienta diaria, y la combinación con otras tecnologías será lo más ‘rico’ y ‘relevante’. La madurez en la práctica es crucial para obtener nuevas oportunidades y permitir escalar en la práctica.»

En resumen, la experiencia y visión de Daniela Cancelo resaltan la importancia de entender las necesidades del usuario, la colaboración entre humanos y tecnología (“Human in the Loop”), y la educación continua para integrar la automatización en la cultura organizacional.

RPA Connect se posiciona como una solución integral que facilita esta transformación, asegurando eficiencia y optimización en los procesos de negocio.

DANIELA CANCELO
VP Client Solution and Services | Directora de Servicios Profesionales

Perfil de LinkedIn

La entrada La Transformación Digital a través de la Automatización Inteligente: Escucha Activa y Enfoque en el Negocio se publicó primero en RPA Connect.

]]>
4046
Experiencia Pan American Energy y RPA Connect https://www.rpaconnect.io/coe-rpa-pan-american-energy/ Mon, 18 Mar 2024 17:26:06 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2812 Lee el testimonio del Líder del CoE RPA de Pan American Energy contando la experiencia de implementar RPA Connect en sus procesos de negocio.

La entrada Experiencia Pan American Energy y RPA Connect se publicó primero en RPA Connect.

]]>

Descubre cómo la implementación de RPA Connect ha optimizado las operaciones en Pan American Energy, permitiendo automatizar procesos clave en diferentes áreas de la empresa y mejorar su eficiencia y productividad. Además, conoce la importancia para el CoE de contar con un socio tecnológico de confianza en el éxito de esta implementación.

Logos de Axion y Pan American Energy
Logo RPA Connect

Pan American Energy (PAE),compañía líder de energía en Argentina y la región, implementa desde hace años la automatización robótica de procesos – RPA, por sus siglas en inglés – dentro de su organización.

En el marco de estas prácticas, eligió RPA Connect como la plataforma que les permite optimizar los procesos de negocio que requieran interacción entre personas y fuerza de trabajo digital, conocidos como “Human in the Loop”, creando un entorno de colaboración único, con el propósito de abordar de manera integral la compleja dinámica que este intercambio requiere.

Jorge Rodriguez, Líder del CoE de PAE – CoE, Center of Excellence, por sus siglas en inglés – es quien tiene el desafío de impulsar RPA en la compañía y coordinar las acciones relacionadas. Su misión es evangelizadora y busca promover esta práctica a todas las áreas “core” de negocio, logrando la integración de diferentes tecnologías para potenciar funcionalidades.

Te invitamos a conocer su experiencia y visión de negocio como pieza fundamental y nexo entre el mundo tecnológico y áreas funcionales dentro de PAE.

De lo operativo a lo estratégico: cómo RPA Connect responde a los desafíos de automatización de PAE

Parte de nuestro desafío para los próximos años es extender la práctica RPA a otras áreas core dentro de la compañía. Buscamos integrar áreas para lograr automatizar procesos de punta a punta. Vamos de lo operativo a lo estratégico. Y en esta evolución, sumar nuevas tecnologías que potencien funcionalidades.”  nos comenta Jorge y agrega El punto está en dar respuesta a la necesidad de cada usuario y adaptarse al ecosistema existente en la empresa. Encontrar la solución justa y dar en el blanco con la necesidad del cliente interno.”

Cada área funcional tiene sus propios requerimientos y particularidades en función a su core operativo. En el caso de Supply Chain, la primera área dentro de PAE en implementar la plataforma para gestionar procesos tales como Compras Menores y Activación de Compras; planteó al CoE los siguientes desafíos:

Como líder del CoE RPA y responsable de llevar adelante este proyecto, Jorge se planteó dos grandes objetivos: dar respuesta a los pedidos de automatización de procesos de las diferentes áreas de negocio de PAE, y a su vez, priorizar la integración de la herramienta con el ecosistema tecnológico existente en la compañía.

“El resultado exitoso del proyecto es consecuencia de un trabajo en conjunto y la proactividad de las partes, tanto el CoE RPA, como el usuario funcional, como el proveedor. Si no hubiera existido sinergia entre las partes, los avances no hubieran sido posibles. PAE vio el potencial de la herramienta RPA Connect y fue partícipe de su evolución en función a las necesidades del negocio.” destaca Jorge.

Productividad y rendimiento: generar valor para los equipos funcionales y el CoE

La implementación de RPA Connect ha tenido un impacto positivo en los equipos funcionales de PAE, destacando aspectos como:

Respalda esta adopción exitosa el comentario de Jorge “El usuario final ve a RPA Connect como parte del ecosistema de PAE, la considera una herramienta integrada y una respuesta natural a sus necesidades de negocio.”

A su vez, RPA Connect ha aportado un valor agregado significativo a los proyectos del CoE y a la gestión RPA:

Un punto al que Jorge le dio suma relevancia dentro del proyecto fue la adaptabilidad de la plataforma con el ecosistema de trabajo existente de PAE.

La importancia de contar con un socio tecnológico que acompañe el crecimiento

ENTA Consulting se ha transformado en socio tecnológico para PAE, demostrando su compromiso y experiencia en procesos de automatización RPA, generando confianza plena en su capacidad para llevar a cabo proyectos de manera exitosa. Esta relación se ha visto fortalecida con la implementación de la plataforma RPA Connect.

“El equipo humano detrás del producto demuestra experiencia, conocimiento y seniority. Las células de trabajo son especialistas en lo que hacen y eso se refleja en la calidad del producto final. RPA Connect tiene puntos de mejora como cualquier herramienta en evolución, pero está en crecimiento dentro de PAE, tanto por la experiencia profesional del equipo que la respalda, como el empuje del CoE y de los usuarios funcionales.” destaca Jorge.

Oil&Gas - Petróleo y gas - Extracción

Hace especial foco en el soporte cercano y personalizado que recibe, permitiendo resolver cualquier necesidad de manera rápida y eficiente. La transparencia y trazabilidad en la gestión de los proyectos han proporcionado una visibilidad clara de los avances. El equipo ha estado presente en cada etapa del proyecto, brindando su experiencia y conocimiento para asegurarse de que la implementación y el uso de la herramienta sean exitosos.

También comenta durante la charla que, más allá de la relación previa existente entre ambas empresas, PAE evaluó diferentes proveedores, buscando conocer otras alternativas; pero al momento de comparar features, integraciones y tiempos de implementación, decidieron avanzar con de RPA Connect, solución que hacía “match perfecto” entre las necesidades del CoE y el cliente final.

El compromiso a futuro y la relación de partnership entre ambas empresas, se refuerza con las palabras de JorgeComo objetivo para el próximo año buscamos seguir evangelizando, extender los servicios, incorporar nuevas áreas funcionales, enfocar la automatización en procesos “core de negocio”, y confiamos en que RPA Connect va a ser una pieza clave para seguir escalando las operaciones.  Hoy son todas buenas noticias para el CoE y eso es fruto del trabajo en conjunto con el proveedor de la solución.”

La elección acertada para automatizar procesos y mejorar la eficiencia

“Después de haber implementado RPA Connect y automatizado diferentes tareas y procesos, sin dudas, recomiendo la solución a otras compañías. Cada empresa deberá hacer su trabajo, relevar sus necesidades y requerimientos y evaluar si la herramienta las cubre. En el caso de PAE, si lo hizo.”  afirma Jorge Rodríguez, Líder del CoE RPA de Pan American Energy.

La conversación llega a su fin, y a modo de resumen, Jorge destaca que la implementación de RPA Connect ha sido una decisión acertada y ha tenido un impacto positivo en las operaciones de PAE.

Ha brindado soluciones a medida para cada necesidad, permitiendo automatizar procesos de manera eficiente y escalable. La plataforma es intuitiva y fácil de usar, facilitando su adopción por parte de los equipos funcionales. Además, mejora la velocidad y precisión de los procesos, reduciendo errores y aumentando la productividad. Demostró ser una herramienta confiable, escalable y robusta, y ha tenido un impacto positivo en cada una de las áreas implementadas.

Beneficios de implementar RPA Connect

Desde RPA Connect seguiremos trabajando y fortaleciendo nuestro partnership con Pan American Energy acompañando cada nuevo proyecto de automatización con una solución en constante evolución y que aporta valor agregado significativo a sus usuarios, mejorando la eficiencia, la productividad y la calidad del servicio.

La entrada Experiencia Pan American Energy y RPA Connect se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2812
10 características de un Líder RPA para dominar la automatización https://www.rpaconnect.io/rpa-10-caracteristicas-lider-rpa/ Tue, 20 Feb 2024 13:31:54 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2541 Para liderar un Centro de Excelencia (CoE) de RPA y convertirlo en una fuerza imparable, necesitas algo más que talento. Necesitas atributos formidables.

La entrada 10 características de un Líder RPA para dominar la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>

Para liderar un Centro de Excelencia (CoE) de RPA y convertirlo en una fuerza imparable, necesitas algo más que talento. Necesitas atributos formidables.

10 características de un Líder RPA para dominar la automatización

Para liderar un Centro de Excelencia (CoE) de RPA y convertirlo en una fuerza imparable, necesitas algo más que talento. Necesitas atributos formidables.

1.

Visión: Visualiza el futuro donde RPA catapulta a tu organización a la cima del éxito. No te conformes con la automatización por automatizar.

2.

Liderazgo: Inspira a tu equipo a alcanzar lo imposible. Sé un faro que guía, no un tirano que exige.

3.

Experiencia: No puedes ser un novato en el campo de batalla. Apunta a dominar las tecnologías y estrategias de RPA como un maestro.

4.

Gestión: Planifica, ejecuta y controla proyectos con la precisión de un reloj suizo.

5.

Mejora continua: La complacencia es el enemigo. Busca nuevas formas de optimizar hasta el último proceso.

6.

Comunicación: Conecta con tu equipo y las partes interesadas en un lenguaje claro y conciso. No hables en tecnicismos.

7.

Adaptabilidad: El mundo cambia, tú también. Anticípate a las nuevas tendencias y ajusta tu estrategia en consecuencia.

8.

Análisis: Observa con ojos de águila. Desentraña los procesos y descubre las oportunidades ocultas para la automatización.

9.

Orientación a resultados: No te pierdas en la teoría. Demuestra el valor de RPA con resultados tangibles.

10.

Negociación: Convence a los escépticos, asegura recursos y construye un ecosistema de apoyo para RPA.

¿Te identificas con estos atributos?

Si es así, tienes el potencial para convertirte en un líder RPA formidable. 

Al abrazar estos pilares, te comprometes no solo con la mejora continua, sino también con el crecimiento personal y profesional. Cada característica que cultivas se convierte en un legado para tu equipo y tu organización. 

Y recuerda: No hay atajos para el éxito. 

Desarrolla estos atributos, trabaja duro y prepárate para enfrentar los desafíos. El viaje en sí mismo es tan valioso como el destino final. 

La recompensa será una transformación sin precedentes para ti y tu organización.

La entrada 10 características de un Líder RPA para dominar la automatización se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2541
Cómo implementar RPA y superar barreras: ejemplos de colaboración entre humanos y robots en la era de la automatización inteligente. https://www.rpaconnect.io/como-implementar-rpa-y-superar-barreras-ejemplos-de-colaboracion-entre-humanos-y-robots-en-la-era-de-la-automatizacion-inteligente-cloned/ Thu, 01 Feb 2024 09:38:57 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2779 La evolución de la automatización de procesos, y la colaboración entre humanos y trabajadores digitales, se ha convertido en una pieza clave para el éxito de las empresas.

La entrada Cómo implementar RPA y superar barreras: ejemplos de colaboración entre humanos y robots en la era de la automatización inteligente. se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En la actualidad, las grandes empresas están experimentando una transformación significativa en la manera en que llevan a cabo sus operaciones, y gran parte de este cambio está impulsado por la automatización inteligente y la inteligencia artificial (IA). 

Exploraremos la evolución de la automatización en este contexto empresarial, destacando cómo la colaboración entre humanos y trabajadores digitales se ha convertido en una pieza clave para el éxito.

La importancia de la automatización en las corporaciones

En los últimos años, la automatización ha transformado radicalmente la forma en que las grandes empresas operan. El estudio «A future that works: automation, employment and productivity» de McKinsey & Company

El 60% de las actividades realizadas en las empresas pueden automatizarse, lo que ha impulsado un cambio significativo en la dinámica del trabajo.

La automatización inteligente no es una simple tendencia tecnológica; es un imperativo comercial que las grandes corporaciones deben abrazar para mantenerse competitivas en el mercado actual. Esta tecnología ofrece la capacidad de realizar tareas complejas de manera eficiente, liberando a los profesionales para centrarse en actividades estratégicas. 

En este contexto, la colaboración efectiva entre humanos y robots se presenta como un catalizador esencial para la innovación y la eficiencia operativa.

Desafíos en la automatización de procesos en grandes compañías

A pesar de los numerosos beneficios que ofrece la automatización inteligente, las grandes empresas también enfrentan una serie de desafíos al implementar estas soluciones en sus operaciones.

Uno de los principales desafíos es la gestión de datos en un entorno complejo, donde múltiples sistemas y procesos generan una gran cantidad de información que puede ser difícil de gestionar y controlar. Además, la comunicación efectiva entre equipos y departamentos en un entorno hiperconectado puede ser otro desafío, lo que lleva a la necesidad de soluciones que mejoren la colaboración y la coordinación en toda la organización.

En este artículo, respasaremos estos desafíos y proporcionaremos soluciones efectivas para superarlos. Con el enfoque adecuado, la colaboración entre humanos y trabajadores digitales puede marcar la diferencia en la transformación empresarial.

La pérdida de gobierno y calidad de datos en un mar de planillas Excel

En muchas grandes compañías, la gestión de datos se ve obstaculizada por la proliferación de hojas de cálculo de Excel dispersas por diferentes departamentos y equipos.

Esto puede dar lugar a la pérdida de gobierno sobre los datos y a la falta de coherencia y calidad en la información utilizada para la toma de decisiones, lo que afecta negativamente la eficiencia y la efectividad operativa de la organización.

Problemas de comunicación en un contexto hiperconectado

A pesar de la conectividad constante, la comunicación efectiva entre equipos y departamentos puede ser un desafío.

La falta de canales de comunicación adecuados y la dispersión de la información pueden dificultar la colaboración y la coordinación entre los diferentes actores dentro de la organización, lo que puede afectar la eficiencia y la productividad en general.

El rol estratégico de los Líderes CoE en la transformación digital mediante RPA

Funciones y responsabilidades claves de los Líderes CoE

Los Líderes de Centros de Excelencia desempeñan un rol estratégico en la transformación digital de grandes empresas. Son los encargados de guiar la planificación, la implementación y la evolución de la automatización dentro de la organización. Siendo responsables de impulsar la adopción exitosa de RPA en toda la organización, maximizando su impacto y ROI.

El éxito de la implementación de RPA depende en gran medida del liderazgo y la gestión eficaz del CoE.

Liderazgo transformador: CoE en grandes empresas

Desafíos comunes en la implementación de RPA

En la era de la colaboración entre humanos y robots, su liderazgo se vuelve esencial para aprovechar al máximo el potencial transformador de la RPA.

Al entender y abrazar su papel estratégico, los líderes de CoE se convierten en arquitectos del cambio, guiando a las grandes empresas corporativas hacia un futuro más eficiente, ágil e inteligente.

Pilares claves que la plataforma RPA Connect ofrece para superar obstáculos

Portal Web: Información centralizada y organizada

RPA Connect ofrece un Portal Web intuitivo, personalizado y fácil de usar que actúa como centro neurálgico para la gestión de la automatización. En este espacio, además de los usuarios internos de la compañía, también pueden acceder aquellos usuarios externos autorizados, como proveedores o clientes.

Los usuarios podrán:

Esta integración facilita la comunicación y la colaboración entre los equipos humanos y los trabajadores digitales, lo que reduce los tiempos de respuesta, mejora la eficiencia y permite una gestión más proactiva de las automatizaciones.

Vínculos y correo electrónico: Autenticación simplificada

RPA Connect ofrece una forma segura y sencilla de acceder a los formularios y flujos de trabajo automatizados a través de:

Esta flexibilidad en la autenticación facilita la interacción con los robots y los flujos de trabajo para cualquier persona, independientemente de su rol o ubicación, lo que aumenta la accesibilidad y la colaboración.

Empoderando el cambio con RPA Connect

RPA Connect es más que una simple herramienta, es una plataforma que acelera las iniciativas de RPA existentes en las empresas corporativas. Es la solución para transformar y evolucionar sus procesos, alcanzando niveles superiores de eficiencia, productividad y competitividad.

Las tecnologías clave que ofrece RPA Connect, como la centralización de la información, la integración con Microsoft Teams y la autenticación simplificada, facilitan la colaboración entre humanos y trabajadores digitales, lo que permite:

RPA Connect no es solo una solución tecnológica, es un cambio cultural. Implementa una forma de trabajar más inteligente, más eficiente y más colaborativa, donde los humanos y los robots trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes.

soluciones RPA procesos automatizados

Los líderes CoE que adoptan RPA Connect estarán mejor preparados para liderar la transformación digital de sus empresas y asegurar un futuro más próspero y competitivo.

Te invitamos a explorar cómo nuestra plataforma puede adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa, estamos a tu disposición.

La entrada Cómo implementar RPA y superar barreras: ejemplos de colaboración entre humanos y robots en la era de la automatización inteligente. se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2779
Líderes CoE, RPA y ¿crecimiento personal? https://www.rpaconnect.io/lideres-coe-rpa-y-crecimiento-personal/ Thu, 25 Jan 2024 09:46:34 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2716 RPA no solo se trata de optimizar procesos, sino que desata un viaje de desarrollo y crecimiento, desafiando a los líderes CoE y RPA Heads a expandir sus habilidades.

La entrada Líderes CoE, RPA y ¿crecimiento personal? se publicó primero en RPA Connect.

]]>

RPA no solo se trata de optimizar procesos, sino que desata un viaje de desarrollo y crecimiento, desafiando a los líderes CoE y RPA Heads a expandir sus habilidades. La eficiencia operativa es solo el comienzo, innovar siempre se traduce en un crecimiento personal y profesional significativo.

Quien lleva adelante este tipo de procesos transformadores, requiere no solo comprender la tecnología y sus aplicaciones, sino también dar cauce al cambio cultural necesario para la adopción y el éxito de las innovaciones.

RPA y liderazgo de equipos en la era de la automatización

De jefe a líder: Las nuevas formas de liderar equipos

Los viejos paradigmas basados en la jerarquía y la autoridad ya han caducado. Los líderes de hoy adopotan un enfoque más colaborativo y orientado a la participación, fomentando la autonomía y la creatividad en sus equipos en lugar de simplemente dar órdenes. 

Empoderamiento y confianza: Claves para el éxito

El liderazgo efectivo implica empoderar a los miembros del equipo para tomar decisiones informadas y asumir responsabilidades, permitiéndoles asumir roles más estratégicos y creativos. 

Para maximizar el impacto positivo de la automatización es esencial construir un ambiente basado en la confianza mutua. Donde cada quien se sienta seguro para experimentar, aprender de los errores y contribuir con ideas innovadoras.

Comunicación efectiva: La base de todo

Los líderes deben ser hábiles comunicadores, capaces de transmitir la visión, los beneficios y los desafíos de la automatización de manera que resuene con los miembros del equipo en todos los niveles de la organización.

La comunicación clara, transparente y constante es esencial para alinear a los equipos con los objetivos de la implementación de RPA, mitigar la resistencia al cambio y garantizar una colaboración efectiva.

La transparencia y la apertura en la comunicación construyen equipos fuertes y comprometidos.

Impacto positivo en la empresa y en la sociedad

El líder CoE RPA no se limita a buscar eficiencia interna, también comprende su impacto holístico. Esto implica no solo mejorar los resultados financieros de la empresa, sino también contribuir a soluciones sociales, considerando cómo la automatización puede elevar la experiencia del cliente, crear oportunidades de desarrollo profesional para los empleados y contribuir a un futuro sostenible y ético.

En este contexto, los líderes modernos tienen la responsabilidad de guiar a sus equipos hacia prácticas responsables, asegurando que la adopción de RPA tenga un impacto positivo tanto en la organización como en la sociedad en general.

Retos y oportunidades para el líder del futuro

Desde gestionar la transformación cultural y el cambio organizacional hasta desarrollar habilidades digitales y adaptarse a un entorno empresarial cada vez más automatizado, los líderes deben estar preparados para accionar con agilidad, empatía y visión a medida que avanzan en sus estrategias.

El líder del futuro, con una mentalidad de aprendizaje continuo, convierte los desafíos en oportunidades y guía a su equipo hacia nuevos horizontes.

Habilidades clave para un RPA Head o líder CoE

Evalúa cómo te sientes frente a las siguientes habilidades personales. ¿Consideras que son puntos fuertes o puntos por mejorar?

Adaptabilidad y flexibilidad: Navegar el cambio

El entorno empresarial es dinámico y está sujeto a cambios constantes. Un líder de RPA debe destacarse en adaptabilidad y flexibilidad, siendo capaz de navegar con agilidad a través de transformaciones tecnológicas y cambios organizacionales. La capacidad de ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias y abrazar la innovación es escencial.

Motores fundamentales en el contexto corporativo. Los líderes CoE RPA deben fomentar un entorno que promueva nuevas ideas y enfoques creativos para la resolución de problemas. Pensar de manera innovadora no solo impulsa mejoras continuas en los procesos automatizados, sino que también inspira a los equipos a buscar soluciones vanguardistas.

Pensamiento crítico y estratégico

Anticipar y planificar el impacto a largo plazo de las automatizaciones implica analizar de manera profunda los procesos, identificar áreas de mejora y visualizar cómo la implementación de RPA puede alinearse eficazmente con los objetivos estratégicos de la organización. 

Esto permite no solo abordar desafíos actuales, sino también prepararse para futuras evoluciones tecnológicas.

Resolución de problemas y toma de decisiones

Un líder capaz de analizar situaciones complejas, identificar la raíz de los problemas y desarrollar soluciones creativas e innovadoras marcará la diferencia en el éxito de cada iniciativa. Tomar decisiones estratégicas basadas en datos y análisis es otro pilar del liderazgo en RPA.

La capacidad de interpretar información, evaluar riesgos y oportunidades, y tomar decisiones informadas que optimicen los procesos y maximicen el retorno de la inversión es crucial para una gestión eficiente y exitosa de la transformación digital.

RPA como catalizador del crecimiento personal: desafíos que se convierten en fortalezas

Toda mejora implica desafíos y obstáculos. La gran variabilidad de factores en torno a la implementación de RPA deriva en aprendizajes insospechados que, a fin de cuentas, impulsan el desarrollo personal del responsable del cargo.

La búsqueda de excelencia y eficiencia que caracteriza a un líder CoE, o RPA Head, focaliza siempre la atención ante posibles oportunidades de mejora:

1.

Resiliencia ante la variabilidad: La complejidad de la implementación de RPA es una oportunidad para desarrollar la capacidad de mantener la calma y guiar eficientemente en situaciones cambiantes.

2.

Gestión de la adversidad: Al superar obstáculos técnicos y resistencia al cambio, el líder desarrolla habilidades esenciales de gestión del cambio. Este proceso refuerza su capacidad para dirigir eficazmente hacia los objetivos durante periodos de transición, fortaleciendo su resistencia emocional y dotándolo de herramientas para enfrentar desafíos futuros, tanto en el ámbito profesional como personal. Además, mejora su capacidad para influir en otros y fomentar una cultura de adaptabilidad.

3.

Pensamiento estratégico end-to-end: La visión holística desarrolla la capacidad para pensar estratégicamente, considerando el impacto de las decisiones en toda la organización.

4.

Desarrollo de habilidades de liderazgo: Coordinar equipos, fomentar la colaboración y motivar impacta directamente en el crecimiento personal del líder y su capacidad para liderar futuros proyectos.

5.

Desarrollo de competencias técnicas: Entender las complejidades tecnológicas impulsa el desarrollo de habilidades técnicas. Aprender sobre nuevas herramientas y tecnologías no solo beneficia la implementación actual, sino que también prepara al líder RPA para abordar futuros avances tecnológicos.

Últimas consideraciones: Recursos adicionales

Cualquier actividad realizada conscientemente conlleva un crecimiento personal y el desarrollo de habilidades que impulsa la evolución de nuestras capacidades. Liderar equipos, a su vez, implica ejercitar una varidad de recursos que abarcan habilidades interpersonales, capacidad de gestión e interacción social. 

La implementación de RPA agrega niveles de desafíos, proporcionando a quienes participan en ella un conjunto infinito de aprendizajes que mejoran los procesos internos de las empresas y el desarrollo personal de los involucrados.

  • «El líder del futuro» por Peter Drucker. 

  • «Liderazgo: el arte de lo posible» por Warren Bennis.

La entrada Líderes CoE, RPA y ¿crecimiento personal? se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2716
RPA, transformación digital y el futuro del trabajo: cómo los líderes CoE están guiando el cambio en las grandes empresas. https://www.rpaconnect.io/rpa-transformacion-digital-y-el-futuro-del-trabajo/ Sat, 20 Jan 2024 11:47:18 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2757 RPA es pieza fundamental en el rompecabezas de la evolución digital, impulsando a las organizaciones a redefinir la forma en que operan y se relacionan con clientes.

La entrada RPA, transformación digital y el futuro del trabajo: cómo los líderes CoE están guiando el cambio en las grandes empresas. se publicó primero en RPA Connect.

]]>

La transformación digital ha irrumpido en el panorama empresarial, redefiniendo la forma en que las organizaciones operan y se relacionan con sus clientes. En este contexto, la Automatización Robótica de Procesos (RPA) emerge como una pieza fundamental en el rompecabezas de la evolución digital.

¿Cuál es el impacto de RPA en el entorno laboral?

La Automatización Robótica de Procesos se presenta como una tecnología disruptiva. Al automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas, RPA libera a los empleados de la carga de trabajo tediosa, lo que les permite centrarse en actividades creativas y estratégicas, que agregan aún mayor valor. Esto redefine la forma en que se realizan las tareas, teniendo un impacto significativo en la dinámica y la cultura laboral.

La colaboración entre humanos y robots en el lugar de trabajo se convierte en la nueva norma, redefiniendo las interacciones y las relaciones laborales.

¿Cuál es el impacto de RPA en el entorno laboral?

Probablemente ya lo sepas pero, a veces, viene bien repasar conceptos…

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología diseñada para imitar y ejecutar tareas humanas dentro de los procesos empresariales. Utilizando robots y scripts, RPA automatiza actividades basadas en reglas, proporcionando una solución eficaz para optimizar la eficiencia operativa.

Al integrar y replicar las acciones humanas en sistemas digitales, se convierte en una herramienta esencial para la mejora de procesos, la reducción de la carga de trabajo manual, y la optimización de costos.

La ejecución precisa y rápida de procesos automatizados reduce drásticamente los errores humanos, acelera los tiempos de respuesta y mejora la calidad general de las operaciones. Permitiendo a las empresas optimizar sus recursos y mejorar la productividad en todas las áreas de la organización.

El rol estratégico de los Líderes CoE: El timón del cambio

En el contexto de las grandes empresas, los líderes de los Centros de Excelencia (CoE) desempeñan un papel vital en la planificación y ejecución de la transformación digital: Su capacidad para articular una estrategia coherente, alinear objetivos corporativos con iniciativas tecnológicas y supervisar la implementación de tecnologías avanzadas, como RPA, es esencial para el éxito a largo plazo de la organización.

Este rol estratégico abarca diversas funciones, desde la formulación de la estrategia digital hasta la supervisión detallada de la integración de tecnologías emergentes. Implica la creación de una visión clara y persuasiva, la comunicación efectiva de esta visión a todas las partes interesadas y la movilización de los recursos necesarios para llevar a cabo la transformación.

Además, desempeñan un papel fundamental al garantizar que todos los miembros del equipo estén alineados y comprometidos con el proceso de transformación digital. Su capacidad para dirigir, comunicar y alinear a los empleados se convierte en un elemento crucial para el éxito general de la empresa en la era digital

Desafíos comunes enfrentados por los Líderes CoE

RPA y el futuro del trabajo

La adopción de la Automatización Robótica de Procesos no sólo redefine la eficiencia operativa, sino que también moldea el futuro del trabajo. A medida que las organizaciones incorporan la automatización, surgen cambios significativos en la dinámica laboral y en la cultura organizacional.

RPA no reemplaza empleos, sino que transforma roles, llevando a una fuerza laboral más ágil y enfocada en la resolución de problemas y toma de decisiones estratégicas.

Nuevos roles emergentes en el entorno laboral RPA

Debemos tener en cuenta que con la implementación de RPA emergen nuevos roles especializados: Expertos en diseño y mantenimiento de procesos automatizados, analistas de datos enfocados en la interpretación de resultados generados por RPA, y desarrolladores especializados en la interpretación de resultados generados por RPA, y desarrollladores especializados en la integración de tecnologías emergentes, son solo algunos ejemplos.

La creación de estos roles no solo refleja la adaptabilidad de la fuerza laboral, sino también la necesidad de habilidades especializadas en el entorno RPA.

Impacto en la cultura organizacional

La adopción de cualquier nueva tecnología impacta profundamente en la cultura organizacional al fomentar una mentalidad de innovación y adaptabilidad. En este sentido, la capacitación de empleados se vuelve crucial para asegurar que estén equipados con las habilidades necesarias para colaborar efectivamente con las soluciones RPA.

Este cambio cultural no solo impulsa la eficiencia, sino que también crea un entorno de trabajo más dinámico y receptivo a la mejora de los procesos.

Ejemplos de implementación RPA en grandes empresas

A lo largo de los años, hemos visto numerosos casos de éxito en la implementación de RPA en diversas industrias y sectores. Mencionemos algunos ejemplos arquetípicos: 

1.

Optimización en la Cadena de Suministro: Una gran empresa de manufactura puede implementar RPA para agilizar procesos en su cadena de suministro, reduciendo los tiempos de producción y mejorando la eficiencia logística.

2.

Transformación en Recursos Humanos: Una empresa global de recursos humanos puede utilizar RPA para automatizar la gestión de procesos de contratación, desde la selección de CVs hasta la incorporación, agilizando significativamente el ciclo de contratación.

3.

Gestión de Facturación y Finanzas: Una corporación de servicios financieros implementa RPA para automatizar la generación de facturas, conciliaciones bancarias y otras tareas relacionadas con las finanzas, reduciendo errores y agilizando el proceso de facturación.

4.

Mejora en el Servicio al Cliente: Una empresa líder en servicios al cliente implementa RPA para automatizar la gestión de consultas y la respuesta a solicitudes recurrentes. Esto no solo mejora la velocidad de respuesta, sino que también libera a los agentes para abordar consultas más complejas y centrarse en la satisfacción del cliente.

¿Cuáles son las mejores prácticas en la gestión de proyectos RPA?

Recapitulación: Los beneficios de RPA y su papel en la transformación digital

La Automatización Robótica de Procesos ha demostrado ser un catalizador para la eficiencia operativa, permitiendo a las organizaciones superar los desafíos del entorno empresarial moderno. La eliminación de tareas repetitivas, la mejora en la precisión y la capacidad de adaptarse a cambios dinámicos son solo algunos de los beneficios clave que impulsan la adopción de RPA.

Su papel en la transformación digital va más allá de la automatización; RPA se convierte en el motor que impulsa la innovación, facilita la toma de decisiones informada y posiciona a las empresas para enfrentar los desafíos futuros con agilidad.

Conecta con el futuro, explora RPA Connect

Para los líderes CoE que buscan llevar sus operaciones al siguiente nivel, la exploración de soluciones específicas es esencial. En este contexto, RPA Connect se destaca como una plataforma evolucionada y adaptable que acelera aún más las iniciativas de RPA en grandes empresas.

RPA Connect actúa como una herramienta estratégica al proporcionar soluciones diseñadas para abordar los desafíos únicos, desde la viabilización de automatizaciones avanzadas hasta la simplificación de la gestión de procesos y datos; la solución se posiciona como un instrumento integral para maximizar los beneficios de la automatización.

Con una plataforma diseñada para potenciar la colaboración efectiva entre humanos y trabajadores digitales, RPA Connect representa el siguiente paso hacia la excelencia operativa y la innovación sostenible.

En última instancia, la adopción de tecnología RPA y la exploración de soluciones como RPA Connect definen el camino hacia un futuro del trabajo más eficiente, ágil y orientado a resultados. La revolución digital está en marcha, y aquellos que lideran el cambio están mejor posicionados para cosechar los frutos de una transformación empresarial exitosa.

La entrada RPA, transformación digital y el futuro del trabajo: cómo los líderes CoE están guiando el cambio en las grandes empresas. se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2757
Desbloqueando Eficiencia: La alianza perfecta entre líderes de CoE y bots en RPA https://www.rpaconnect.io/desbloqueando-eficiencia-la-alianza-perfecta-entre-lideres-de-coe-y-bots-en-rpa/ Mon, 15 Jan 2024 17:52:02 +0000 https://www.rpaconnect.io/?p=2607 Explora cómo la colaboración entre humanos y bots es una estrategia poderosa para impulsar la eficiencia en grandes compañías.

La entrada Desbloqueando Eficiencia: La alianza perfecta entre líderes de CoE y bots en RPA se publicó primero en RPA Connect.

]]>

En el vertiginoso mundo empresarial actual, la eficiencia es la clave para mantenerse competitivo. Para los líderes de Centros de Excelencia (CoE) que ya cuentan con experiencia en la Automatización de Procesos Robóticos (RPA), la búsqueda constante de formas de optimizar la productividad se ha convertido en una misión crítica.

Este artículo explorará cómo la colaboración entre humanos y bots no solo es esencial, sino también una estrategia poderosa para impulsar la eficiencia en grandes compañías.

Beneficios de RPA para grandes compañías

Antes de sumergirnos en los desafíos y soluciones específicos para los líderes de CoE, es crucial recordar por qué la Automatización Robótica de Procesos se ha convertido en una herramienta indispensable para las grandes empresas.

Desafíos para los líderes de CoE

A pesar de los beneficios evidentes, los líderes de Centros de Excelencia enfrentan desafíos únicos al implementar y gestionar sistemas de RPA en grandes compañías.

Soluciones para los líderes de CoE

Ante estos desafíos, la colaboración efectiva entre humanos y bots emerge como la clave para desbloquear todo el potencial de la RPA en grandes compañías.

Los líderes de CoE se encuentran en una posición única para liderar este cambio transformador y llevar a sus empresas hacia un futuro de eficiencia operativa sin precedentes.

La optimización de la productividad en grandes compañías es una tarea compleja pero alcanzable. La colaboración efectiva entre humanos y bots, respaldada por soluciones como las ofrecidas por RPA Connect, se revela como la clave para desbloquear el potencial completo de RPA.

Explora una plataforma superadora

En la búsqueda constante de evolución y eficiencia en los procesos de negocio automatizados con RPA, RPA Connect es la solución definitiva a las necesidades de comunicación entre individuos y la fuerza de trabajo digital. Esta innovadora plataforma acelera las capacidades de automatización, eliminando limitaciones en la comunicación y optimizando los procesos conocidos como «Human in the Loop».

RPA Connect marca una nueva era en la gestión de datos y la automatización de procesos empresariales, garantizando seguridad, calidad en los datos y una interfaz intuitiva para impulsar la productividad y la eficiencia en tu organización.

Descubre cómo RPA Connect puede potenciar tu CoE y llevar la colaboración humano-bot a nuevas alturas.

La entrada Desbloqueando Eficiencia: La alianza perfecta entre líderes de CoE y bots en RPA se publicó primero en RPA Connect.

]]>
2607